viernes, 26 de diciembre de 2008

ESTILOS DE MÁLAGA: VERDIALES


Los verdiales


Violinista de una panda
Son los más antiguos de los fandangos bailables comarcales que se conservan en la actualidad. En los cortijos de los Montes de Málaga, en las fiestas de San Juan, San Miguel, con motivo de un bautizo, una boda, la matanza o cualquier tipo de celebración se bailaban y cantaban acompañados por una orquesta-rondalla que se denomina "panda" y que está formada por un violín, guitarras, panderos, platillos, palillos y a veces alguna bandurria y/o laud y una bandera porteada por el "alcalde".

Comares, Almugia, Campillo, Ardales, etc. son nombres de pueblos de la zona que tienen sus correspondientes pandas de verdiales. La fiesta mayor se celebra el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes.

El nombre le viene de una variedad de aceituna que se cultiva en la zona y que se conoce con el nombre de verdial ya que no pierde su color verde ni cuando está madura.

En el vídeo, de la serie Rito y Geografía del Cante, podemos ver a la Panda del Maestro Poveda, en plena sierra, cantando y bailando unos verdiales.


Cuando estos fandangos se separan del baile y son cantados para escuchar adquieren una entidad más flamenca. Surge así el fandango verdial que, aunque a veces se canta por separado, lo normal es que se cante, dada su dificultad y alto registro, para rematar una tanda de malagueñas o de fandangos abandolaos.

Uno de los principales artífices del aflamencamiento de estos cantes fue Juan Breva


""Puede decirse, sin riesgo de error grave, que la verdial, o el fandango verdial, ha sido el módulo primigenio y nutricio de todos los cantes que se agrupan dentro del común enunciado de estilos malagueños."" Así escribe don Tomás Andrade de Silva, catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid, en el libro presentación de la "Antología del Cante Flamenco" premiada por la Academie Française du Disque.

Vídeos sobre Pandas y Fiestas de Verdiales: CLIC AQUÍ


*****

El día que llegue tu fin
Dios te dará a ti la gloria.
Fuiste tan buena pa' mí
que te llevo en mi memoria
tú me enseñaste a vivir

(Verdial de Paco de Lucía y Antonio Sánchez cantado por Camarón)

domingo, 21 de diciembre de 2008

"CONVERSACIONES DE CAFE" DESDE CÁCERES

"CONVERSACIONES DE CAFÉ" es un estupendo blog mexicano comprometido con un montón de causas nobles y justas cuya autora, mi querida amiga LaClau, ha tenido a bien aceptar mi invitación para colaborar con este humilde rincón flamenco. Desde México nos manda este precioso post, que publico en su nombre, con muchísismo gusto y con mi mayor agradecimiento, por haber aceptado mi invitación.

Deberías echar un vistazo al blog pinchando aquí.


"Mi querido amigo Pedro, creador de este maravilloso blog con espíritu flamenco, me ha invitado a colaborar en él. Me siento muy honrada y muy contenta. Confieso que mi primera emoción fue de desconcierto, ya que en un principio no imaginé cómo ni con qué podría participar en el Quejío Flamenco y sobre, todo, cómo podría hacerlo de manera armónica. Soy una enamorada del flamenco y los mundos que le habitan, pero no me atrevo a hablar sobre el tema con el conocimiento que tiene Pedro. Mientras pensaba en ello tuve un destello de lucidez: "Claudia, hazlo con lo que sabes hacer y te gusta".... la fotografía.





Es así como seleccioné esta imagen de una tarde, hace no muchas semanas, en un poblado cerca de Puebla, México. Hacía mucho frío, el sol estaba despidiéndose del día y las hojas de los árboles disfrazadas de tonos ocres se arremolinaban gracias al viento. El aire tenía un dejo nostálgico profundo y el olor a bosque y a noche cercana eran inconfundibles. Si hubiera podido darle sonido a ese instante hubiera sido, indudablemente, con una guitarra flamenca. Pensé en Pepe Romero y por ello acompaño con su música esta fugaz tarde de otoño.

Un abrazo y mi agradecimiento a Pedro.

Felices fiestas les desea desde México,

LaClau"

*****
Siempre termino mis entradas con un cante. De una común amiga, y espero que no le importe que se la tome prestada, te dedico, a ti Claudia, esta copla flamenca.

Por el día luce el sol,
y por la noche la luna,

y tú estás luciendo siempre,
con tu gracia y tu hermosura.


Mila Palacio

jueves, 18 de diciembre de 2008

VILLANCICOS FLAMENCOS



El villancico, canto religioso y folclórico de la Navidad, no es un palo flamenco en sí. No posee elementos musicales propios como la nana, los campanilleros y otros estilos flamencos derivados del folclore gitano andaluz. Lo que se hace es adaptar las letras de los villancicos populares a un ritmo flamenco. Los más empleados suelen ser el tango, la bulería o la rumba por la alegría y ritmo que desbordan.




En este primer vídeo podemos ver a unos jovencísimos Pepe y Paco de Lucía cuando todavía cantaban con el nombre de Chiquitos de Algeciras, interpretando un villancico por rumbas.


Se dice que fue El Niño Gloria el primero en cantar villancicos navideños adaptados al flamenco; al menos, de él se conservan grabados algunos que se han hecho muy populares.

Se suelen cantar en familia, acompañándose de instrumentos propios de la Navidad como zambombas, panderetas, botellas de anís estriadas, el almirez, el cántaro y cualquier cosa que emita sonido para poder llevar el ritmo o compás. Los gitanos suelen llamar a estas reuniones "
zambombas"


En este otro vídeo se puede ver a Manuela Fernández cantando unos villancicos por bulerías. Está jaleada y acompañada por personajes de la talla de Mariana Cornejo, Chano Lobato, Vicento Soto "Sordera", Nano de Jerez, Selu de Cádiz y otros que le hacen los coros y las palmas. Las guitarras las templan Pascual de Lorca, Santi de Cádiz y Noel Torres y a la percusión Ramón Torres. Las letras del villancico son populares mientras que la del coro es obra de Pepe Roldán. El vídeo es un fragmento del programa NAVIDAD EN LOS ESTEROS que se emitió por TVE en la Navidad de 1.999.





Por último, Tomasa la Macanita, acompañada por el coro de la Peña Flamenca "Tío José de Paula" de Jerez de la Frontera, con las guitarras de Juan Parrilla y Pedro Jero, interpreta el villancico del Niño Gloria, por tangos, en una adaptación de Manuel Fernández. Pertenece a la película FLAMENCO de Carlos Saura que quiso representar una típica zambomba jerezana.


FELIZ NAVIDAD, PRÓSPERO AÑO NUEVO Y PAZ PARA TODOS LOS RINCONES DEL MUNDO


*****

Por el camino de Egipto a Nazaret
se acercan Santa María, San José

y el Niño de sus amores.

Al tiempo que van andando, van los tres,

les cantan los ruiseñores.

Letra popular de un villancico cantado por la Paquera de Jerez

lunes, 15 de diciembre de 2008

ESTILOS DE MÁLAGA

A modo de introducción

Del tronco del frondoso árbol del cante flamenco surgen cuatro gruesas ramas que se corresponden con los cuatro palos básicos: soleares, seguiriyas, tangos y fandangos.

La rama del fandango se bifurca en otras dos que se refieren a los estilos de Málaga y a los cantes mineros, también llamados de Levante.


Geografía de los Estilos de Málaga. Zona limitada por Puente Genil y Lucena (en el sur de la provincia de Córdoba) Ronda, Málaga y Granada.
(Clic en el mapa para ampliar)

En el grupo de Estilos de Málaga, y que se cantan todavía, se incluyen los verdiales, las rondeñas, el cante de jabegotes, la jabera, las granainas y las malagueñas. También se podrían incluir los fandangos de Lucena y el zángano de Puente Genil, ciudades del sur de la provincia de Córdoba, cercanas y muy influenciadas por los cantes malagueños. También se las nombra como fandangos abandolaos o bandolas (excepto a las malagueñas y granainas, libres de compás, más barrocas y estilizadas) por la típica música de guitarra con la que se acompañan.

Todos estos estilos se fueron configurando sobre los fandangos bailables comarcales gracias a las diferentes recreaciones de determinados intérpretes que los fueron dotando de una mayor brillantez estética al irse aflamencando. A tenor de esas interpretaciones, y a medida que empiezan a prescindir del baile, buscando el lucimiento personal del intérprete, van surgiendo las diferentes "malagueñas" ya que así se nombraban, en un principio, a todos los estilos mencionados.

La métrica de todos ellos es la misma del fandango, es decir una quintilla o estrofa de cinco versos de ocho silabas en la que se suele repetir el segundo para dar forma a los seis tercios melódicos o musicales de que constan.





En el vídeo, Naranjito de Triana acompañado por Paco Cepero, canta una malagueña de Don Antonio Chacón ("A qué tanto me consientes ..."), un cante de jabegotes ("Estar en la mar sin aire ...") y un verdial ("A un pino verde ...") Obsérvese como el acompañamiento de la guitarra, tras la malagueña (minuto 4'57'' del vídeo), se cambia al característico toque abandolao que veremos en todos estos fandangos o estilos (menos las malagueñas y granainas como ya se ha dicho).


*****

Un chavalillo cortó
flores blancas de un almendro;
y en vez de sentir rencores

el almendro respondió

con una lluvia de flores


(Letra popular de un conocido fandango)

sábado, 13 de diciembre de 2008

LA CAÑA Y EL POLO

La caña y el polo son dos estilos muy parecidos. Suelen confundirse y vamos a intentar aclarar algunos detalles para tratar de que esto no ocurra.

Semejanzas:
  • Los dos se cantan con al compás de la soleá, es decir un 3X4 que se compone de doce tiempos. El ritmo se marcaría de acuerdo al siguiente esquema:
1 - 2 - 3 - 1 - 2 - 3 - 1 - 2 - 1 - 2 - 1 - 2
(Y vuelta a empezar. El número en verde y más grande indica el acento)
  • Ambos estilos tuvieron su apogeo en la época de los Cafés Cantantes (siglo XIX) y hoy día se suelen cantar poco en festivales y recitales ante el público.
  • Tanto en la caña como en el polo se realiza el llamado "paseillo" o grupo de cinco o seis ayes (o melismas) que registran toda la escala armónica

Diferencias:
  • Por supuesto la melodía, la música. Son diferentes.
  • La estructura del cante es diferente. La caña se compone de temple, caña, macho y soleá corta. En el polo no se hace el macho y la soleá es apolá.
  • En la caña, tras el temple, se hace el primer paseillo. En el polo, tras el temple se cantan los dos primeros tercios antes del primer paseillo.
  • La caña, en la actualidad, suele bailarse con bastante frecuencia, mientras que el polo rara vez se baila.
  • En una de las "Cartas Marruecas" de J. Cadalso, se relata lo que pudiera ser una juerga flamenca y se habla de un tal Tío Gregorio que "...cantaba el polo para que lo bailase Preciosilla..." Data de 1.780 y es la referencia más antigua que se tiene del flamenco. El polo era un cante más antiguo y alegre que se cantaba para el baile mientras que la caña es un cante casi litúrgico



La estructura de la caña cantada por Rafael Romero, el más destacado intérprete de este estilo flamenco, es la siguiente:

-Tras el templeQueee, aayyy!) y el primer paseíllo ( yyyy..) se canta la caña propiamente dicha:
Cuando yo canto la caña,
el alma pongo en el cante (paseíllo)
Porque me acuerdo de ella, ¡ay de ella!
creo que la tengo delante (paseillo)

-A continuación el macho, que consiste en repetir los dos últimos tercios intercalando una expresión como la que utiliza Rafel Romero y que repiten muchos cantaores (arsa y viva Ronda, reina de los cielos)
Porque me acuerdo de ella
arsa y viva Ronda

reina de los cielos

creo que la tengo delante
(paseíllo)

-Por último una soleá corta:
Tienes muchas cosas mías
pero te falta un renglón

que no está en la letanía
.

Está acompañado a la guitarra por Perico del Lunar, hijo. Observemos el toque sobrio de este estupendo guitarrista, lejos de preciosismos virtuosistas y complicadas técnicas. Construye su acompañamiento con el predomino de alzapúas (toque con el pulgar) con una sencillez y una belleza poco comunes.

Si observamos los gestos y actitud de Rafael Romero cantando comprenderemos perfectamente las siguientes citas:

<<Gitano sabio, austero, de perfil tallado en piedra oscura, siempre muy compuesto, muy señor...>> Ángel Álvarez Caballero

<<... tiene la virtud de cantar con la máxima delicadeza, a suspiro por el suspiro, primorosamente, bendiciendo con la mano cuanto saca del corazón, oficiando un rito, hilvanando la copla puntá a puntá, dulcificándola, sin que el cante pierda tronío, profundidad o azogue...>> Manuel Ríos Ruiz

El apodo de "El Gallina" lo explica el propio Rafael: <<...me lo puso mi compadre, el marqués de Portugalete (padrino de su hija Luisa, bailaora), porque yo algunas veces, de cachondeo, cantaba "la gallina papanata" y por ahí vino la cosa...>>







El polo cantado en el vídeo por Curro de Utrera se compone de:

-Temple: (¡eeehh, aaayyy...!)

-El polo propiamente dicho:
Pa' que quieres que te compre, ¡ay queee!
Un espejito, un espejito de plata. (paseillo)
Si yo quiero que te mires, ¡ay queee!
En los ojitos, en los ojos de mi cara (paseillo)

-Una soleá apolá:
Se jundió la Babilonia
porque le faltó el cimiento.
Nuestro querer no se acaba
aunque se junda el firmamento.

Está acompañado por José María Pardo.




Si quieres ver un video de Raquel Cantero y Andrés Díaz "Cascarilla" cantado la caña haz Clic aquí y verás que sigue la estructura clásica, dándole un toque personal, alargando los tercios y "saboreando" el cante. La letra, de José de la Tomasa, está dedicada al Maestro Rafael Romero.

Clic aquí para saber más sobre Raquel Cantero y Andrés Diaz "Cascarilla"


*****

A mí me pueden mandar
a servir a Dios y al rey;
pero dejar a tu persona
eso no lo manda la ley.

(Letra popular muy común en la caña)


Carmona tiene una fuente
con catorce o quince caños
con un letrero que dice
¡Viva el polo de Tobalo!

(Letra popular y las más cómun que se canta en el polo)

sábado, 6 de diciembre de 2008

LAS TONÁS

"Toná" es la forma andaluza de decir la palabra castellana "tonada" con el significado de acento, tono, etc. y bajo este epígrafe se incluyen los martinetes, las deblas, las carceleras y las tonás propiamente dichas.


Tienen en común el que suelen cantarse "a palo seco", es decir sin acompañamiento de guitarra y tal como se hacían en los tiempos primitivos en el seno de las familias cantaoras, en el campo, en la fragua, tras las rejas de un penal, ...

Las coplas o letras de las tonás suelen ser estrofas de cuatro versos de arte menor y, en algunas de ellas, se alarga el tercer verso como en las seguiriyas.

Las tonás son sumamente difíciles de cantar. Para hacerlo bien se requieren grandes facultades, sobre todo en lo referente a modulación de voz ya que sus tercios son largos y muy malismáticos; pero por encima de todo necesitan ser cantadas con sentimiento, pausadamente y sin atropellos.

Son la auténtica raiz del cante y, en las juergas, suelen cantarse por la "maruga" cuando los participantes se encuentran ya en en un estado de consumación o éxtasis que era cuando los gitanos solían rasgarse las camisas en señal de satisfacción.

Se dieron dos importantes focos geográficos de tonás: Triana con centro en las fraguas de Tío Juan El Pelao y los Cagancho y Jerez de la Frontera con Tío Luís, El Cautivo, Juanelo, Salvaorillo y Loco Mateo, entre otros.


XXX. Tonás de Triana. (Suprimido por el autor)




Tonás jerezanas
en la fragua de Tío Juané



El el vídeo podemos ver y escuchar una tanda de tonás en la fragua jerezana de Tío Juané (Juan Fernández Navarro) y sus hijos: Cayetano, Nano de Jerez (en los fuelles) y Manuel, Gordo de Jerez (con el martillo pilón o marra). Tanto los fuelles gemelos como la marra, y en algunos sitios la propia fragua, se conocen con el nombre de "martinetes" y de ahí le vino la denominación a este estilo fragüero. Cantan, además de los martinetes jerezanos y la toná de remate, dos tonás carceleras ("El anillo que tú me diste" y "Estando yo preso en Cai")


En 1.987 montaron un espectáculo "La fragua de Tío Juané" que pasearon por la geografía española hasta 1.992. Montaban una fragua portátil en el escenario, y mientras daban forma a una herradura como hacen en el vídeo, cantaban sus tonás. En la segunda parte, todos sentados a una mesa, con sus tapitas y sus copitas de buen vino, desgranaban otros estilos de cante con guitarra y acompañados por alguna figura del baile.

No hace mucho, tuvimos la fortuna de poder ver aquí, en Cáceres, una réplica del mismo con el nombre "Alreó de la fragua". Faltaba Tío Juané, que se mantuvo en su fragua de la jerezana calle Estancia Barrera hasta hace unos quince años; pero estaban sus hijos acompañados por los cantaores José de la Tomasa y Vicente Soto "Sordera", los guitarristas Eduardo Rebollar y Manolo Franco y la bailaora Yolanda Lorenzo. Fue una noche brillante.


*****

No cambio yo un viejo amigo
por ningún amigo nuevo
que l'amistá, como el vino,
sólo se hace con el tiempo.

(Toná de Ginés Jorquera, letrista flamenco)


martes, 2 de diciembre de 2008

IV FESTIVAL FLAMENCO DE "LAS MINAS" (Aldea-Moret, CÁCERES)

Pues sí, en Cáceres (Aldea Moret) también tenemos un Festival de las Minas. Menos famoso e importante que el de La Unión; pero mucho más emotivo.

Con motivo de la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, en Aldea Moret, popular y populosa barriada cacereña, conocida entre nosotros como "Las Minas" y que en un tiempo fue importante centro minero, se celebra, por cuarto año consecutivo, un festival flamenco para homenajear cada año a algunos de aquellos mineros que aún permanecen entre nosotros.

Los homenajeados en el presente años fueron D. Manuel Teomiro Barroso (Sr. Ferrer) sentado, Don Rafael Arnela Enrique y Don Nino Vega Recio a quienes deseamos salud y felicidad junto a sus familiares.






Como en años anteriores, el encargado de conducir y presentar el festival-homenaje, con sobriedad y maestría, fue el escritor Antonio Bueno Flores
.











Abrió el espectáculo el cuadro flamenco de Carmen Osado que interpretó soleares y bulerías. La voz cantante (nunca mejor dicho) la llevó Raquel Cantero animando y jaleando continuamente al grupo. ¡Qué afición!
César, Mirian y Esther a las palmas y Francisco Pinto y Juan Manuel Moreno con las guitarras completaban el grupo.

La oscuridad y profundidad del escenario y sobre todo mi impericia y la escasa calidad del material que empleo me impidieron sacar una buena foto de todo el grupo. ¡Lo siento!





Con la misma experiencia, veteranía, depurada técnica y moviéndose por el amplio escenario como pez en el agua, Carmen Osado cerró el acto bailando por alegrías.

Esta bailaora profesional tiene una larga trayectoria de actuaciones con figuras de la taya de Antonio, Antonio Gades, Rocio Jurado, ... Ha recibido clases de baile y danza de prestigiosos profesores de la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Afincada en Cáceres comparte sus actuaciones con clases a bailaores y bailaoras de toda la región. La incorporación, desde el año pasado, de Raquel Cantero le ha dado alegría, calidad y madurez al grupo.





Tamara Alegre, acompañada por Juan Manuel Moreno, nos sorprendió con unas peteneras (cante poco interpretado en los escenarios), unos tangos y una tanda de fandangos de Huelva, estilo en el que ha sido premiada en diversos festivales flamencos. Muy jaleada por el público, demostró maneras, buena voz, afición y facultades. Está con buenos maestros (Niño de la Ribera y Raquel Cantero) que se encargarán de pulir su arte, que lo tiene.



De Juanito de la Serena, acompañado por Francisco Pinto, tenía buenas referencias que demostró a medias. Me desconcertó su cante: de momentos álgidos y de un buen nivel (cantes de Levante y seguiriyas) pasaba a otros apáticos y menos afortunados (soleares y fandango). Eso le pasaba también a genios como Caracol y Porrina entre otros. En conjunto, hay que felicitarle por su actuación.




La guinda de la noche la pusieron Elu de Jerez, Domingo Rubichi y sus palmeros.

En los cantes libres (minera, cartagenera, seguiriyas y fandangos) Elu, con esa voz dulce y flamenca pero con rajo y templanza, puso sentimiento y se empleó a fondo: sin tapujos y demostrando por qué se la considera una de las figuras punteras del cante flamenco actual. Rubichi, estuvo a su altura

En los cantes de compás (bulerías por soleá, tangos y bulerías) dio fe de su "
denominación de origen". Decir Jerez es decir compás y, aunque se confesó de la Plazuela, no dejó de pasar por los barrios de San Miguel y Santiago de la capital andaluza del vino.



En resumen un festival muy digno por el que hay que felicitar a los organizadores que, con un bajo presupuesto, supieron dar variedad y calidad para hacernos pasar una emotiva velada flamenca. Otros festivales, con presupuestos más altos, optan por ofrecer exotismo, rareza y singularidad por encima de la calidad.



Esta fue mi visión y mi impresión personal que, por supuesto, puede diferir de otras de entre los que presenciaron el evento. En "comentarios", puedes expresar, con toda libertad y el debido respeto a las personas, la tuya y ojalá que sea diferente de la mía; sería interesante contrastar varias opiniones.


*****

Quisiera yo renegar
de este mundo por entero.
Volver de nuevo habitar,
por ver si en un mundo nuevo
encontraba más verdad

Petenera de La Niña de los Peines (Sevilla, 1.890-1.969) cantada por Tamara Alegre.

domingo, 30 de noviembre de 2008

LUÍS CLEMENTE, REGINA GARCÍA Y PACO CORTÉS

Aula Flamenca


<<El flamenco es una cultura particular, que se extiende a lo largo y ancho del planeta. (...) Hay flamencos que cantan y bailan, otros que escriben o hablan. Y otros que simplemente respiran en flamenco>>
Juan Vergillos en "Flamencos Singulares"






Luís Clemente sustituyó a Antonio Ortega y nos habló, brevemente, sobre la geografía, las creaciones personales y los estilos derivados del fandango. Leyó algunas citas exaltando el flamenco puro de silla y guitarra. La siguiente, no la citó; pero a mí me encanta

<<Silla vieja, guitarra nueva.
Vida que pasa, otra que llega

y entremedio
¡cuánta grandeza!>>
(Mila Palacio)


Regina García comenzó su actuación con granainas en honor a la tierra del maestro que la acompañaba: Paco Cortés.




Se templó con un "Tiririay..." largo, poderoso y firme que nos hizo ver que no había venido a salir del paso. Desde ese momento creo que el público asistente se entregó a su cante sin reservas.








Original el comienzo de las alegrías y amplio recorrido por los tientos gaditanos, tangos de Pastora, trianeros del Titi y un remate largo y valiente de tangos granainos.


Bordó las seguiriyas y a más de uno nos puso la piel de gallina con el difícil cambio de Manuel Molina con el que remató la tanda.


Regina García tiene una voz poderosa, casi redonda, limpia, clara y flamenca adornada con una prodigiosa garganta que ella administra a la perfección "pasando por los tonos sin romperlos" que diría Lorca







Y, como no, terminó su actuación con una tanda de fandangos de Huelva, su tierra de origen, en los que dejó de lado las tecnologías y se "lanzó al ruedo", seguida por el maestro Cortés, con su voz sin amplificar.



Sobre Paco Cortés, ¿qué voy a decir yo?. Todo el mundo flamenco sabe que es uno de los mejores guitarristas del momento actual y que fue continuamente interrumpido por los aplausos cuando interpretaba sus correspodientes falsetas.






En pocas palabras: belleza y poderío de Regina García y maestría y experiencia de Paco Cortés


Fotos: Pedro Delgado

*****

Mi Huelva la marinera,
yo la llevo en mis entrañas.
Empieza en Matalascañas
y termina en Isla Canela.
La mejor tierra de España

(Fandango de Huelva cantado por Regina García)

jueves, 27 de noviembre de 2008

La "CANASTERA" y las "GALERAS"

"Nuevas formas"

Muchos estudiosos y críticos se quejan de la falta de creatividad en el cante flamenco actual y afirman que desde la época de los Cafés Cantantes nada "nuevo" se ha hecho.

Otros, por el contrario, dicen que ya está todo hecho y que cualquier intento de crear algo nuevo es una adulteración que acabará con la pureza y con la autenticidad del cante.

Bajo el epígrafe "nuevas formas" trataremos de ir comentando la evolución del cante flamenco desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Y comenzamos con dos "intentos" de crear nuevos estilos y que, por falta de confirmación en los propios creadores o desinterés en el resto de artistas, se quedaron en eso: en intentos. Nos referimos a la canastera de Camarón y a las galeras de Juan Peña, El Lebrijano.



Camarón de la Isla y Paco de Lucía grabaron en 1.972 un disco con el título de CANASTERA. Las letras las firmaba Antonio Sánchez, siendo su hijo Paco de Lucía el autor de la música. En la primera pista se presentaba, como un nuevo estilo la "canastera", un fandango de Huelva incompleto y adornado con los rasgueos que Paco hacía en la rondeña de su disco ALMORAIMA.

""Con la canastera Camarón apuesta fuerte, retando en cierta forma a los conservadores más recalcitrantes de la flemencología del momento, que no tardaron en condenar el atrevimiento de Paco y José con respecto a la, en ocasiones, poco ortodoxa interpretación de algunos estilos"" Faustino Núñez en la presentación del disco.

En 1.976, en el disco ROSA MARIA, la pareja del flamenco de la época, grabó otra canastera ("Mis penas lloraba yo") con algunos retoques que le dieron una profunda inspiración flamenca al nuevo estilo. No ha sido grabado por ningún otro artista.



(Acompaña, como segunda guitarra, Ramón de Algeciras)




""En cuanto al cante por galeras, Lebrijano hablaba de que había llevado mucha gente al flamenco. Hubo un tiempo, durante la etapa de los festivales, que las cantaba mucho y se las pedían mucho (...) Pero después poco a poco fueron diluyéndose, y hoy es un cante prácticamente olvidado. Las galeras cabalgan musicalmente entre el romance y la nana, tal vez no sea para romperse la camisa, pero son fruto de una inquietud creadora del Lebrijano y que tuvieron una vida en él; pero se quedó solo cantándolas"" Ángel Álvarez Caballero en la presentación del disco "Persecución" (Colección de EL PAÍS, número 25) con letras de Félix Grande y música de Juan Peña, El Lebrijano.










Acompañan con las guitarras Pedro Peña y Pedro Bacán

*****
Libres como el aire,
libres como el viento,

como las estrellas

en el firmamento,
como nuestros padres
y nuestros abuelos.
Libres como han sido
"toitos" nuestros muertos
(...)
(Félix Grande cantado en "Caravanas" por El Lebrijano)


miércoles, 19 de noviembre de 2008

VIOLENCIA DOMÉSTICA

25 de Noviembre

DÍA INTERNACIONAL
CONTRA
LA VIOLENCIA DE GÉNERO





Imágenes: Bajadas de internet
Música y letra: Miguel Moyares
Canción: "A las niñas no se les pega"
Disco: "Palabras sencillas" (Sevillanas)
Voces: ECOS DEL ROCÍO

<<Te hice con el mismo cariño que a tus 21 hermanos. Desde que empezaste a nacer hasta hoy, que das el primer paso, fuimos muchos los que entregamos todo por ti. Quiero que "CON PALABRAS SENCILLAS", alces la voz para decir a los cuatro vientos que "A LAS NIÑAS NO SE LES PEGA", hasta que se arrepienta el último maltratador...>>

Así comienza Miguel Moyares (primero por la izquierda) la presentación del disco publicado por Ediciones Senador S.L. en 2.004.

ECOS DEL ROCÍO

Para saber más de los ECOS: aquí - aquí - aquí


*****

Por Dios no le des más besos
que le has hecho tanto daño
que ya le duele hasta eso.

No le digas que es tu reina
ni tampoco que la quieres
que se siente la más chica
de toitas las mujeres

Piensa que del mal trato
se guardan los malos ratos
y los golpes son
los que menos duelen

¿Por qué la hiciste la reina
del dolor, la pena y el insomnio?
Que ya es más feliz que ella
hasta la mujer del mismo demonio

I
Cierra que no escuche nadie
y mírame bien a la cara
que te está hablando tu padre

Adorando a una mujer
te hizo este pobre padre
naciste y hasta lloré
te mamaste adorando a una mujer
las dos tetas de tu madre.

¡Ay!, mi nuera
llenita de cardenales.
¡Qué penita de mi nuera!.
Con las veces que te dijo a ti tu madre
a las niñas no se les pega.

Se que pa ti no es nadie
he venio a defenderla
porque me siento culpable.
Están los niños llorando con la abuela
¡A ver si tienes cojones de pegarle!

II
Lo mismo que la maltratas
porque eres el más fuerte
ten cojones pa dejarla

El retrato de la boda
mira que bonita está.
Parace que maldice hasta la hora
porque más le vale vivir sola
que tan mal acompañá.

Hijo eres un canalla.
Tú no tienes otro nombre.
Hijo eres un canalla
que presume de macho y de hombre
porque ella se lo calla.

¿Por qué eres tan cobarde?
Empieza cuando quieras.
Hijo no quieres a nadie.
Está los niños llorando con la abuela
¡A ver si tienes cojones de pegarle!

III
No le jures más a nadie
que estás enfermo ni loco
por los muertos de tu padre.

He vivido para ti.
Tu padre no se arrepiente.
¿Dónde aprendiste a ser así?
¿Qué no te enseñé? ¿Qué no te di?
¿Qué he hecho yo malamente?

A la cara
que te está hablando tu padre.
Mírame bien a la cara
que me lo cuenta la gente por la calle
y la vergüenza me mata.

Que aquí no son culpables
la que no cerró las piernas
ni los muertos de tu padre.
Están los niños llorando con la abuela
¡A ver si tienes cojones de pegarle!

IV
Son los mismos animales
y por malo que sea un hijo
es el mejor pa su madre.

Y no te quiere ni ver.
¿Por qué le haces tanto daño?
Y en su instinto de mujer
se arrepiente de haberte dao el ser.
¿Cómo puedes ser tan malo?

¡Ay, tu madre!
Mi casa es un manicomio.
Qué penita de tu madre
que se tiene por la madre del demonio
sin hacerle daño a nadie.

Loquita está tu madre.
Tú no estás loco ni mierda,
maldito miserable.
Están los niños llorando con la abuela
¡A ver si tienes cojones de pegarle!

(Letra de Miguel Moyares)
-->

jueves, 13 de noviembre de 2008

LAS SEGUIRIYAS

El nombre de seguiriya procede de la deformación idiomática, debido a la transmisión oral, del vocablo seguidilla, estrofa en la que se escribieron unos cantes llamados "playeras". Estas playeras eran cantadas por mujeres lloronas o plañideras contratadas para los funerales. El caló fue deformando el término: plañiera, plañera, plaiera, playera...

Las letras de las seguiriyas son, normalmente, estrofas de cuatro versos de seis sílabas excepto el tercero que suele tener más.

Musicalmente "la seguiriya", en singular, no existe. Hay que hablar de "seguiriyas" ya que existen más de cuarenta estilos diferentes refiriéndonos a los que crearon los grandes genios de los Cafés Cantantes del siglo XIX (Sr. Manuel Molina, Paco La Luz, El Marrurro, El Mellizo, Silverio, los Cagancho de Triana, El Planeta, y un largo etc.).

Todas tienen dos cosas en común: el compás y el "espíritu":
  • Compás: 3X4 + 6X8. A los que no sabemos música no nos dice mucho; pero lo pongo para los entendidos. Además se adjunta el esquema siguiente por si alguien quiere aprender a llevar el ritmo

  • Espíritu: La seguiriya es un conjuro, un grito desgarrado y desnudo, una queja del ser humano inmerso en una situación sin salidas posibles, un quejío sin consuelo. Cuando el cantaor del siglo XIX quería hablar de algo íntimo, algo que le dolía en lo más profundo de su ser, lo hacía cantando por seguiriyas.

Las diferencias entre unos estilos y otros vienen dadas por la melodía musical. Distinguir e identificar unos estilos de otros requiere afición y mucho tiempo de escuchar unos y otros.




Calixto Sánchez, con la guitarra de Manolo Franco, ha "metido por seguiriyas" una de las rimas de Becquer ("Qué solos se quedan los muertos", muy apropiado al mes en el que estamos) recreando los estilos siguientes:
  • "Cerraron sus ojos..." en uno de los estilos del Sr. Manuel Molina.
  • "La luz que en un vaso..." al estilo de Paco La Luz.
  • "Despertaba el día..." del Ciego de la Peña.
Recitado: Antonio García Barbeito (periodista y escritor)

Calixto Sánchez y Manolo Franco



En el vídeo, María Soleá con la guitarra de Moraito Chico, canta unas seguiriyas de Manuel Torre, Tío José de Paula y unas trianeras de Frasco El Colorao. Estas últimas a compás y reprimiendo los deseos de bailar que le pide el cuerpo.




El vídeo es un fragmento del programa que se grabó en directo, desde el Teatro Lope de Vega de Sevilla, en el año 1.989, en que se le rindió un homenaje a Manuel Silverio Franconetti con motivo del centenario de su muerte. En dicho homenaje participaron artistas tan importantes como Carmen Linares, Naranjito de Triana, Calixto Sánchez, Manuel Mairena y Milagros Mengibar; todos ellos con sus correspondientes guitarristas y acompañantes y que permanecieron en el escenario el tiempo que duró el espectáculo. Fue emitido por TVE en su canal "Clásico"

Si quieres saber más clickea en los nombres enlazados.


*****

Y salí por la puerta,
salí renegando,
de cuantos santitos tiene

el cielo y la tierra.


(Letra de Seguiriya Cabal de Francisco Moreno Galván que grabó José Menese al estilo de El Fillo)

lunes, 10 de noviembre de 2008

TRABAJO EN EQUIPO

A lo largo de mi vida, he tenido que tratar con algunas personas que piensan que trabajar en equipo es hacer siempre lo que ellos dicen. Son como el recluta que estaba convencido de que los que llevaban el paso cambiado eran todos los demás.

A estas personas les dedico esta entrada: un modelo de lo que se puede hacer cuando todo está coordinado y se deja a cada cual que cumpla su función adecuadamente, dándole la confianza suficiente para ello.


En el vídeo, Naranjito de Triana ("la voz infinita") interpreta unas bulerías-chuflas. Está acompañado por Manolo Franco (guitarra) y la Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Sevilla dirigida por Jesús Bola.

El fragmento pertenece a un concierto que se celebró en el Patio de la Montería de los Reales Alcázares de Sevilla con motivo de la Bienal de Arte Flamenco de 1.990. Fue emitido por el canal Clásico de RTVE en 1.991 y grabado en directo por ARCO, Producciones Cinematográficas S.A.




(Si quieres saber más sobre los protagonistas pincha en los nombres)

*****

Lo bonita que es la Giralda.
Mírala bien desde el suelo.

Es la torre que más quiero
y es la bandera de España

que está más cerca del cielo.


Fandango compuesto y cantado, al estilo del Niño Gloria, por Naranjito de Triana.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

PACO TORONJO ( y III)

El rey del fandango de Huelva


¡Qué bonito es el Rocío
por la mañana
cuando los tamboriles
tocan diana!

Y por la tarde
cuando los tamboriles
tocan al baile.
...

No lo podré olvidar. Fueron cuatro meses en el Campamento Militar de Cerro Muriano (Córdoba) escuchando, casi a diario, estas sevillanas en la cantina, en un destartalado pick-up. Era la primavera de 1.961 y LOS HERMANOS TORONJO estaban de moda, sobre todo en Andalucía.


Sus discos de sevillanas y fandangos se escuchaban en todas las emisoras de radio de la región. Fueron los primeros en grabar masivamente estos dos estilos de cante. A los Hermanos Toronjo le sucedieron toda una serie de grupos rocieros: Hermanos Reyes, Marismeños, Romeros de la Puebla, Amigos de Gines, Cantores de Híspalis, ... por citar sólo algunos.

El fandango de Huelva y las sevillanas tienen, sin duda, un antes y un después de Los Hermanos Toronjo.






El fallecimiento de Pepe Toronjo deshizo el dúo pero no quitó a Paco las ganas de divulgar todo el amplio acervo del fandango de Alosno, y de toda la provincia, que había escuchado y aprendido de sus mayores y vecinos, aficionados que nunca salieron del pueblo y que, cuando se tomaban unas copas de aguardiente, daban rienda suelta a sus ganas de juerga.

Una noche de cante en Alosno. En el centro Paco Toronjo y a la guitarra "El Pinche"
(del citado libro de "El Raya")

En Julio de 1.968, en Galaroza, el pueblo del pregón del mirabrás, (<<...castañas de Galaroza / yo vendo nueces y peros...>>) cerca de Aracena (Huelva), donde residí cuatro años por motivos laborales, tuve la suerte de asistir y participar en una noche flamenca. Recuerdo a una veintena de personas y una guitarra que iba de mano en mano sin parar. Nos echaron los camareros del casino y la luz del día. Habíamos pasado toda la noche desgranando, por turno, diferentes tipos de fandangos de Huelva. No recuerdo que se repitiera ni una sola letra. Esta anécdota no es más que un ejemplo claro de la riqueza y la variedad de este tipo de cante.

HUELVA RINDE HOMENAJE
A PACO TORONJO
"EL REY DEL FANDANGO"



<<...Bebió de todos y de cada unos de los grandes intérpretes de su tierra; de los maestros creadores y de aquellos que apuntaban solamente un ligero matiz personal. Todo fue válido para ir amasando su propio pan expresivo en la inmensa tahona de su alma musical...>> de la "Historia Antológica del Fandango de Huelva" de A. González Merchante, "El Raya".

<<...es capaz de empalmar las madrugadas sin que cese el cante, los cantes de su tierra, porque los conoce y los recrea y con ellos se pierde en el encuentro de unos sones tan ricos como desconocidos...>> José Luis Ortiz Nuevo, escritor y crítico de flamenco.

Son sólo dos citas referidas a Paco Toronjo, junto al pergamino de alosnero ilustre que le otorgó el Ayuntamiento.



En el vídeo, el mejor de los que tengo de Paco, podemos escucharle, con Segundo Zarza a la guitarra, cuatro fandangos, "a su aire", con letras de su creación. Se emitió en el Canal Clásico de RTVE en un programa dedicado al fandango. No tiene desperdicio. Desde la voz en off hasta la parrafada de Paco recordando a su madre, a su hijo, a su hermano y reivindicando sus 50 años de cante así como su estilo personal. ¡¡Que lo disfruten!!






*****

Las campanas del Alosno
me quieren a mí de veras.
Cantaron cuando nací
y cantarán cuando me muera
pa' que te acuerdes de mí

Letra popular de un fandango alosnero.