domingo, 31 de agosto de 2008

NUEVO REGALO


Mi querida amiga América, de MI ESPACIO FLAMENCO, no sólo nos entierra en arte con su blog sino que, además, de vez en cuando, nos hace regalos tan valiosos como este:





Como es de bien nacido ser agradecido, yo, para corresponder a tanta generosidad, te dedico a ti, América, con mis mejores deseos, este vídeo. Espero haber acertado en la elección y de nuevo te doy mis más sinceras gracias.



ZORONGO GITANO, a compás de tangos, de Federico García Lorca.




Fragmento de un recital de CARMEN LINARES (la Gran Dama del cante y Medalla de Oro de Bellas Artes en 2.006) dado en en Mont de Marsan y emitido por la cadena privada MUZZIC (finales de los años noventa). Le acompañan los hermanos Paco y Miguel Ángel Cortés a la guitarra y los palmeros Ana González y Fede Baeza.


*****

Pajarillos de Granada
Con la música en el pico;

Tu cante se queda chico

Porque no podéis cantar
Con la voz de Federico

Media Granaina cantada por Laura Vital.
Desconozco si ella es la autora de la letra.


jueves, 28 de agosto de 2008

ORIGEN DEL CANTE FLAMENCO: SÓLO TEORÍAS

Mi admirado Diego El Cigala hizo recientemente unas declaraciones poco afortunadas en la Opinón de Málaga. Si quieres leerlas pincha aquí

No voy a dudar de la cultura flamenca de tan insigne cantaor; pero está claro que tuvo un leve ataque de incontinencia verbal que artistas de su talla deberían cuidar en extremo.

Félix Grande ha escrito mucho, y muy bien, sobre la influencia que pudo tener el sufrimiento, la persecución, las penalidades y demás calamidades del pueblo gitano a lo largo de la historia; pero jamás le he oído decir, ni le he leído, que el cante flamenco sea patrimonio de una raza o de un pueblo.

José Menese, el cantaor payo que "suena gitano" reconoce que, como dice José Mercé, los gitanos "tiran el pellizco en otro lao..." Génesis García Gómez, en la "Biografía Jonda" que escribió sobre el cantaor de la Puebla de Cazalla, hablando de su "pasión gitana", cuenta que viendo FLAMENCO de Carlos Saura... "...por la emoción del movimiento bulearero de los cuerpos gitanos y hasta por la minifalda chocante de Manuela Nuñez, ¡como baila, tan niña, tan moderna y tan gitana!. José Menese me hace una seña, y me habla en voz baja: ""¿Estás viendo?. No me lo preguntes más""...".



Intervienen en el fragmento de FLAMENCO, de Carlos Saura, Manuel Moneo, hijo, "El Barullo" cantando, Moraito Chico y Antonio Jero a la guitarra, Manuela Nuñez bailando y acompañados por un nutrido grupo de cantaores y palmeros gitanos de Jerez, como corresponde a una fiesta por bulerías.

A Sara Baras, bailaora no gitana, le preguntaron en un programa de televisión ("El séptimo de Caballería", en un día que estuvo dedicado a la mujer en el flamenco) si ... "había que ser gitana para bailar bien" -"Espero que no"- contesto con una sonrisa que lo decía todo. No hay más que verla.


Fragmento de un programa de la serie ALGO MÁS QUE FLAMENCO que presentaba la propia Sara Baras. Del grupo no tengo información y sólo puedo identificar al cantaor: Antonio Suárez Salazar, "Guadiana" y creo que al cajón está "Piraña"

No se trata de establecer comparaciones, siempre odiosas. Sólo se pretende mostrar, con dos ejemplos, como se puede ser, no digo bueno sino muy bueno, en la desigualdad y en la diferente forma de plasmar un arte personal y grandioso.


El guitarrista Juan Antonio Muñoz en su magnífico libro "Mis recuerdos de Antonio Mairena" expone "su teoría" que, según él mismo dice, no es más que eso, una teoría más, ya que hasta la fecha nadie ha conseguido demostrar nada. En resumen es la siguiente:
  • El flamenco no es patrimonio de ningún pueblo o raza. Ni gitanos, ni hebreos, ni fenicios, ni andaluces, etc.
  • Pero siendo así, estos factores sí que influyeron de alguna manera en su nacimiento. Por eso nació donde lo hizo y no en ningún otro sitio.
  • Los cantes son el fruto de cultivo de unos artistas que, en acción encadenada pero individual y personal, lo crearon porque estaban dotados de las tres cualidades necesarias para ello: ser músicos excepcionales, conocer las técnicas del cante y sentir con la sensibilidad necesaria para dar forma y vida a esta música.
Sin esos artistas (payos, gitanos, judíos hebreos, andaluces, etc.) y la consecuente evolución, el cante no existiría. Es evidente que no hay que ser gitano para cantar flamenco, ni hay que ser español para ser torero, ni negro para correr, ni blanco para conseguir el premio nobel...

Otra cosa distinta es que algunos miembros de determinados grupos humanos estén mejor dotados que los de otros para ciertas actividades artísticas, deportivas, culturales, ...


*****

Ni la experiencia ni el tiempo
a mí me sirven de ná;
un Devel a mí me tenía
sujeto a su voluntad

Letra que, según se cuenta, cantó Enrique El Mellizo,
por malagueñas, en su lecho de muerte.

martes, 26 de agosto de 2008

AGRADECIMIENTO

María_azahar, La Reina Mora Sevillana de RENACIMIENTO me ha honrado invitándome a la fiesta del cumpleaños de su blog y me hizo entrega de este valioso regalo:




En prueba de mi agradecimiento y para corresponder a tan grande honor le dedico esta canción morisca medieval retocada por Federico García Lorca e interpretada por Encarnación López, la Argentinita, acompañada al piano por el propio Federico

Boomp3.com

*****

Díjeles: ¿Quien sois, señoras,
de mi vida robadoras?
Cristianas que éramos moras
en Jaén:
Axa, Fátima y Marién


domingo, 17 de agosto de 2008

CANTIÑAS II (Romeras y La Rosa)



La creación de la "romera" tiene varias atribuciones:
  • La opinión más generalizada es que fue Romero El Tito, legendario cantaor del último tercio del siglo XIX, quien la creó por la adaptación de un viejo romance llamado "El Torrijos". Don Tomás Andrade de Silva dice sobre él <<..."ninguna bailaora de la época bailó con más rajo, con más dinámico flamenquismo, que cuando Romero El Tito le cantaba ... de una antigua cantiña hizo o recreó un estilo bailable, al que aplicó su propio apellido, titulándolo "romera">>
  • Otros lo atribuyen a una cantaora, de nombre La Romera. Se basan en un cante popular recogido por Antonio Machado y Alvarez, "Demófilo" (padre de los Machado) que dice: <<Ya te lo he dicho, Romera / que no me cantes más cantares / que si te llego a piyá / ni aún el Santolio te bale>>
  • Y por último hay quien dice que fue El Macaca, cantaor de finales del siglo XIX, su creador, aunque lo que hizo en realidad fue divulgar una versión con letra parecida a la recogida por Demófilo
Lo más probable, como el resto de las cantiñas, es que se formara a partir de tonadas dispersas del folclore gaditano que terminarían cristalizando en el cante de algunos de los artistas citados.
Las romeras, debido al ritmo ligado de sus versos, son muy apropiadas para el baile y la mayoría de los artistas las intercalan en las alegrías. Precisamente éste es uno de los rasgos característicos de este cante: la tendencia a ligar los tercios (versos melódicos) así como el ritmo general del acompañamiento.


María Vargas y Manuel Domínguez (años 80 aprox.)
Emitido por el Canal Clásico de RTVE dentro del
programa "La buena Música: de los flamencos"

MARÍA VARGAS Fernández, de Sanlúcar de Barrameda, empezó a cantar desde muy niña de la mano de su paisano el gran guitarrista Manolo Sanlúcar. En 1.959, con doce años, fue premiada en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Su vida artística transcurre en Madrid en los tablaos. El Corral de la Morería, Las Brujas, Torres Bermejas, Café de Chinitas, etc. fueron testigos de sus actuaciones. Participa también en los Festivales Nacionales junto a figuras de la talla de La Paquera, Valderrama, Farina, etc.
Manuel Ríos Ruíz dice de ella: <<...aparece en el tablao, con su rajo, su sentimiento, su entrega y su saber, y el tablao cobra su auténtica carta de naturaleza...>>
Y José Luís Ortiz Nuevo: <<María Vargas, simpática y señora, flamenca en estado de madurez, ... bordando los quejíos, que son ahora más hondos, más sabios, incluso más bellos que sus primeros ecos>>

Si pinchas a continuación puedes escuchar unas romeras cantadas por Antonio El Chaqueta acompañado por Perico el del Lunar, padre.


Boomp3.com


ANTONIO EL CHAQUETA grabó para la Antología Hispavox de 1.954, dirigida por Pedro del Valle (Perico el del Lunar, padre) y que tanta importancia tuvo en la revitalización del flamenco en los años cincuenta, la que se cree fue la versión de El Macaca. Este cantaor (con una voz algo "gangosa" pero muy dulce, muy personal y difícil de imitar), según cuenta Beni de Cádiz, causaba sensación en VillaRosa <<...¡Cada vez que El Chaqueta cantaba la romera, ya estaban todos los artistas escuchándolo en el pasillo de Villa Rosa...>>. Los artistas a los que se refiere El Beni eran, entre otros, Pepe de la Matrona, Rafael Romero, Bernardo el de los Lobitos, Jacinto Almadén, ... Todos ellos intervinieron en la grabación de la citada Antología.


La "rosa" es una antigua cantiña, casi perdida por lo poco que se canta ya, cuyo nombre puede deberse a una vieja letra popular que dice: <<Ayudarme caballeros a dibujar esta rosa / que tengo luto y no puedo / dibujarla tan hermosa>> o tal vez al juguetillo que suele cantarse al final de la misma <<...dime que te pasa carita de rosa...>>

Germán López, en la conversación del vídeo, manifiesta que Pericón de Cádiz le dijo en una ocasión que había sido creada por su padre; pero ya se sabe: Pericón, que era muy gracioso, tenía una bien ganada fama de no decir siempre la verdad. Su libro "Las mil y una anécdotas de Pericón de Cádiz" es muy relajante y simpático de leer, pero como fuente de información no es de mucho fiar.





El vídeo esta sacado de una serie de programas, realizada por RTVE en el año 2.000, y que ha sido emitida varias veces por la Segunda Cadena y el Canal Clásico. El nombre de la serie es PURO Y JONDO y tiene el formato de una charla entre amigos sobre el cante. En este caso, Mariana Cornejo está acompañada por Germán López, crítico flamenco, Ana Rodríguez-Tenorio, aficionada y el guitarrista Pascual de Lorca en un salón de la Diputación Provincial de Cádiz. La letra de la rosa que canta Mariana es de Antonio Murciano.

MARIANA CORNEJO Sánchez, también conocida como "Mariana de Cádiz", desde pequeña apuntaba muy buenas maneras para el cante. Participó en la compañía de su tío, Canaleja de Puerto Real, pero por su corta edad, la familia no le permitió enrolarse en la compañía de Aurelio Sellés para ir a Madrid y mucho menos en la de Gitanillo de Cádiz para un viaje a América. Domina todos los estilos pero está dotada especialmente para los cantes de su tierra ya que posee, a raudales, la gracia y el salero de la bahía. En 1.989 ganó el primer premio del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Se hizo muy famosa por protagonizar el anuncio de una marca de lejía y participar, como estrella principal, en una serie de televisión con Los Morancos para Canal Sur de Andalucía. En la actualidad alterna sus actuaciones en España con otras en el extranjero. Ha cantado en Japón, Belgica, Italia y Francia. Algunos han querido ver en ella a la sucesora de la Perla de Cádiz; pero ella, cuando se lo dicen así siempre contesta que <<...el hueco que dejó la Perla no lo podrá cubrir nunca nadie...>>


*****
Tu cabello y el mío
se han enreao,
como la zarzamora

por los vallaos.

Letra popular muy utilizada en el cante por romeras.


domingo, 10 de agosto de 2008

MANOLITO DE MARÍA - ROSARIO LÓPEZ



Bulerías de MANOLITO DE MARÍA interpretadas por ROSARIO LÓPEZ

Son dos figuras poco conocidas del gran público y que no han tenido todo el reconocimiento que merecieron. Esta entrada pretende ser un homenaje a ambos y ojalá sirva para reivindicar un sitio más importante para ellos en el mundo del cante flamenco.


Manuel Fernández Cruz, MANOLITO DE MARÍA, nace en Alcalá de Guadaíra (14 de julio de 1.904), antes llamada de Los Panaderos, y era sobrino carnal de Joaquín el de la Paula y de Juan Talega por parte de padre, y primo hermano de Antonio Mairena por parte de madre. En su carné figuraba la profesión de "jornalero" y el oficio que más practicaba era el de "pelaó de bestias". Iba pues a las ferias de ganado con asiduidad y tras los tratos venían las juergas y entre copa y copa desgranaba su cante; cante de dolor, casi mendigo, que "...resumía no tan sólo su estética y su vida (que en el flamenco son de verdad un mismo escalofrío), sino la historia entera del flamenco, apretada a la historia de los gitanos españoles..." Así lo describe Félix Grande.

Se puede comprobar en estas seguiriyas, al estilo del señor Manuel Cagancho de Triana, cantadas por Manolito de María con la guitarra de Eduardo de la Malena.


Si en Jerez de la Frontera, Tía Anica "la Piriñaca" sentía que cuando cantaba a gusto la boca le sabía a sangre, en Alcalá de Guadaira, Manolito de María, cantaba porque se acordaba de lo que había vivido. En ambos casos se demuestra como el dolor y la miseria de un pueblo, secularmente perseguido, están en el origen del cante flamenco. Casualidadades de la vida, Manolito de María, falleció un 25 de octubre de 1.965 en el Hospital Central de Sevilla, en la misma habitación, en la misma cama y rodeado de la misma miseria y soledad que cinco años antes lo había hecho el gran cantaor sevillano Manuel Vallejo.

Manolito de María (con sombrero) junto a Edgar Phoren, Manolo Algodón, Manolo el Poeta, Pepe Mei, Joaquín Bastián y Juan Castelar (de izquierda a derecha).

Se distinguió cantando por soleá, martinetes y bulerías. Era autor de casi todas las letras que cantaba. A pesar de su nacimiento en Alcalá, sus bulerías rezuman la gracia y el salero gaditanos.


ROSARIO LÓPEZ Carrascosa nació, en 1.943, en el desaparecido teatro Cervantes de Jaén y era hija del músico Enrique López que trabajaba en dicho teatro. Su infancia transcurrió entre multitud de escenarios desde los que recibió la influencia de la copla y otros géneros musicales. Pero cuando entró en contacto con Rafael Romero, "El Gallina" supo claro que lo suyo era el Cante Flamenco. La Niña de los Peines y sus cantes influirían también en la conformación de su estilo.

En la bulerías de Manolito de María hace gala de una maestría insuperable en los estilos festeros. Los canta con sentimiento, corazón y profundidad.

*****

Por coger un conejito
en una cueva me entré.
Salí sacudiéndome el polvo

y eso fue lo que saqué

Bulerías de Manolito de María

domingo, 3 de agosto de 2008

CANTIÑAS

El término "cantiñas" engloba un grupo de cantes como las alegrías, las romeras, el mirabrás, los caracoles y las cantiñas propiamente dichas. Todos son cantes eminentemente festeros, nacidos en torno a la "Tacita de Plata" y su bahía, y reflejan la gracia y el sentir gaditanos. Durante el siglo XIX fueron tan populares como lo son las bulerías hoy en día. La palabra se deriva del verbo "cantiñear" que en Cádiz no significa otra cosa que jugar, fantasear e improvisar con el cante, elementos inherentes en todas las cantiñas.

En cuanto a su origen, la teoría más extendida es que nacieron en Cádiz, en la primera mitad del siglo XIX, por el aflamencamiento de las jotas gaditanas, aragonesas (alegrías), los juguetillos antiguos, los fandangos, los romances y otros cantes del folclore gaditano.

Todas las cantiñas se realizan en un compás de soleá aligerado y la diferencia entre ellas vienen dadas por las melodías musicales que desarrolla cada una de ellas. Podríamos decir, pues, que son "hijas" de la soleá.

De las cantiñas propiamente dichas se conocen la del contrabandista, la rosa, la de las Mirris y las más populares, las de Pinini.

El nombre verdadero de "Popá Pinini" era Fernando Peña Soto y tuvo una larga descendencia (nueve hijos que se establecieron entre Lebrija y Utrera) de entre la que destacaron María Peña (muy buena cantaora no profesional), Inés (madre de Fernanda y Bernarda de Utrera) y Benito, padre de la cantaora Pepa de Benito. El malogrado guitarrista Pedro Bacán dirigió durante más de 10 años el grupo denominado "El clan de los Pinini" del que formaron parte su tía Pepa de Benito, su hermana Inés Bacán y otros miembros de la familia.

¿Qué habría sido del flamenco sin el concurso de familias como ésta de los Pinini, la de los Ortega, de los Moneo, ...?



El vídeo es un fragmento del espectáculo, "Fète au kiosque", representado en la villa francesa de Mont de Marsan (departamento de Las Landas) en 1.998, y emitido por la cadena privada MUZZYC, en el famoso Festival d'Art Flamenco de esta villa. El grupo está formado por el palmero Manolito Pelusa, el cantaor Curro Fernández (padre de Esperanza Fernández), los guitarristas Antonio Gámez y Rafael Rodríguez y las bailaoras Concha Vargas y Carmen Ledesma.

Pepa de Benito, muy bien acompasada y continuamente jaleada por sus acompañantes, nos impresiona desde el principio con esa voz afillá y con rajo gitano, rara en una mujer, y nos asombra con sus gestos de cuerpo y cara que expresan el profundo sentimiento que pone en su cante. Nos recuerda los "soníos negros" de que hablaba Antonio Mairena y nos transporta a la teoría lorquiana del "duende"

*****

La Fuente Vieja s'alborotao
porque Pinini
s'amborrachao

(Popular)