martes, 30 de marzo de 2021

SEMANA SANTA - TIEMPO DE SAETAS - 2

 Isabelita de Jerez



Mare mía de la Piedad

no lloréis ni tengas penas

que tu cara es más bonita 

que la de la Macarena


Saeta jerezana cantada por seguiriyas, 

acompañada de banda de Semana Santa,

en la que se refleja la rivalidad existente

entre ciudades y cofradías, 

muy típicas del alma andaluza. 



Enlace

sábado, 27 de marzo de 2021

SEMANA SANTA - Tiempo de saetas

 LA SAETA

 

   La tradición de cantar a los pasos de Semana Santa en Andalucía se remonta a varios siglos atrás. En el año 1.691 aparece documentado en Sevilla un canto conocido como saeta por los hermanos del Pecado Mortal y los de la Aurora. Fray Antonio de Escaray escribe <<...mis hermanos, los reverendos padres del convento de San Francisco (...) por la tarde hacen la misión bajando la Comunidad a andar el vía crucis con sogas y coronas de espinas y entre paso y paso cantaban saetas...>>


Cáceres. Domingo de Ramos

   A principios del siglo XIX se recoge en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua el término saeta como <<... cada una de aquellas coplillas sentenciosas y morales que suelen decir los misioneros...>>

   Será a mediados del siglo XIX cuando surge la saeta popular y la costumbre del pueblo de cantarla para expresar sus sentimientos religiosos. Estas saetas primitivas y antiguas se han perdido en su mayoría. Existen, sin embargo, diferentes tipos de saetas como la marchenera (de Marchena, Sevilla) y que también se llama “retorneá”, la de Mairena del Alcor o revoleá, la malagueña, la de Arcos de la Frontera, la saeta vieja cordobesa, la cuartelera de Puente Genil, etc. todas ellas reminiscencias de las saetas populares antiguas.

   Sobre el creador de la saeta flamenca, los escritores no se ponen de acuerdo. Para unos nace en Cádiz y fue Enrique El Mellizo que las cantaba junto a toda su familia desde el balcón de su casa gaditana. Otros defienden que fue el genial seguiriyero jerezano Paco La Luz, cuya hija La Serrana sería la primera en grabar una saeta en disco. Otros citan a don Antonio Chacón e incluso Manuel Torre. Algunos dicen que nace en Sevilla porque la versión que goza de mayor popularidad en la actualidad es la que cantó Manuel Centeno, muy ornamentada y difícil y que algunos la llamaban saeta artística. Otros grandes saeteros, que si no la crearon sí contribuyeron a su difusión, fueron El Niño Gloria, Medina el Viejo, La Niña de la Alfalfa, Manuel Vallejo y La Niña de los Peines. Como quiera que fuera, el caso es que se pone de moda cantar este tipo de saeta nueva y se abandonan, poco a poco, otras formas más populares, hasta entonces, de cantar en las procesiones.

   Musicalmente, la saeta se compone de cinco o seis versos melódicos o tercios y literariamente suele ser una estrofa de cuatro versos, repitiendo normalmente el primero o el tercero y también se escriben en estrofas de cinco versos.

   Hay, entre otras, dos formas de cantar la saeta: por seguiriyas, la más corriente, o por tonás (martinetes, deblas o carceleras). No se acompañan de la guitarra sino por cornetas y tambores, emulando un desfile profesional, y a veces por orquesta. Se incluyen dos ejemplos:

 

 El cielo se oscureció”, saeta por seguiriyas interpretada por José Menese. Tiene de particular que Menese hace esta saeta con siete versos melódicos o tercios, cosa poco corriente.

 



Sobre esos claveles granas”, saeta por tonás cantada por Manuel Centeno. Tiene dos partes: la primera es un martinete y remata con la célebre toná del Cristo (“¡Oh pare de almas!”) que cantaba don Antonio Chacón y que tiene su antecedente en unas coplas muy parecidas que cantaban los judíos conversos para alardear de una fe más o menos sincera




*****


A Jesús crucificaron

por ser un gran humanista,

Pilatos lavó sus manos,

como todo imperialista.

Saeta de Felipe Lara

sábado, 20 de marzo de 2021

MANOLO CARACOL & FÉLIX GRANDE


   Repasando antiguos libros, por reorganización de mi biblioteca, me tropiezo con la "Agenda Flamenca" de Félix Grande (publicada en 1985) que me dedicó en la Feria del Libro de Cáceres de abril de 2008, donde impartió una inolvidable conferencia ilustrada por el cantaor Paco del Pozo y el guitarrista Antonio Carrión.



               Dice en la página 28

<<En Bujalance, durante otro periodo de hambre, las mujeres 
vendían sus cabellos (...) para alimentar a sus hijos. 
Y esto me trae a la memoria una seguiriya terrible: (...)


Cuando yo me muera

te pido un encargo

que con las trenzas de tu pelo negro

me amarren las manos.


Como poema es estremecedor.
Como música, ya lo sabemos, la seguiriya es escalofriante.
Como deseo de la agonía, ese cante podría resultar imposible:
tal vez la hermosa cabellera negra había sido cambiada por un pan>>


                       Un placer poder rememorar aquella mañana inolvidable por la gran actuación de los tres. Aquí podemos escuchar la seguiriya en la voz de 


SALUDos

sábado, 13 de marzo de 2021

JUANITO MARAVILLAS Y LORCA

 La muerte del Camborio


   Juanito Maravillas tiene grabadas varias coplas recordando a 

Federico García Lorca:

  • La muerte de un poeta
  • La muerte del Camborio
  • Fandangos varios.
   La muerte del Camborio es, a mi gusto, la más representativa:

Por el olivar desierto

suena rajada y terrible

la voz de El Camborio muerto;

voz de garganta imposible

que por los cañaverales

cortó un puñal invisible.

Federico García (bis), García Lorca,

quien podrá hacerte una ajorca

de rubí sobre platino,

con la luna colorada

de su sangre derramada

sobre el pecho alabastrino.

Y en su lecho mortuorio

adonde yace el Camborio,

y en su instante sobre humano

se abre la flor del romance,

y en lo más vivo del trance,

del Romancero Gitano.

Con un  repique de gloria,

se despierten las campanas,

y ante el libro de la Historia

y un responso a su memoria,

recé a la musa gitana.

Autor de la letra:  Camilo Murillo

  • Ø Sevilla (1.926 – 2.007)

    Ø Colaborador de ABC con la columna: “Noctámbulos

    Ø Coguionista de algunas películas de Joselito

  • Coautor (con Francisco Naranjo) de la letra de “Campanera” (entre otras) y con música del Maestro Genaro Monreal. Para la película “El Pequeño Ruiseñor  

  • Por qué se para la gente 

  • na’ más la ven de pasar. 

  • Porque es alondra valiente 

  • que alza la frente y echa a cantar.

  • Dicen que si un perseguido 

  • que anda escondido la viene a ver, 

  • cuentan que amante espera 

  • la campanera con la ronda de las tres. 


  • Aparente inocencia en la que la censura franquista no supo detectar una reivindicación política. Está claro que la copla cuenta y reivindica que su amor, el que le es fiel y a pesar de la mala fama de la mujer, es un perseguido, un represaliado político que por entonces eran los republicanos, los maquis o los disidentes del régimen.

  • Subrayadas las referencias a obras de Lorca:

ü  “Por el olivar venían / bronce y sueño los gitanos…” (Romance de la luna, luna del Romancero Gitano)

ü  “Bañó con sangre enemiga / su corbata carmesí / pero eran cuatro puñales / y tuvo que sucumbir.” Muerte de Antoñito El Camborio (Romancero Gitano)

ü  La sangre derramada (Segunda parte de Llanto por Ignacio Sánchez Mejías)

ü  “…la musa gitanaÁngel y musa vienen de fuera; el ángel da luces y la musa da formas (…) la verdadera lucha es con el duende…” Teoría y juego del duende Conferencia

o   El duende de Lorca es la musa gitana para los flamencos.

o   Dice Enrique Morente: “Lo que pasa es que Lorca lo escribió tan bonito que la gente se lo ha creído; pero yo no creo en eso del duende. Para cantar bien hay que estar inspirado y lucirse”. Y ahí está la contradicción de Enrique Morente ya que ese “estar inspirado” es, precisamente, el duende lorquiano o la musa gitana.


AUDIO

 

 A la puerta de la Audiencia,

los gitanos de Graná,

fueron a pedir clemencia

y nadie los quiso escuchar.


Martinete de Diego Cestero 

(Iván de Castro)






sábado, 6 de marzo de 2021

DÍA DE LA MUJER - 2021



Una frase de Ángel Ganivet

Paloma Barraso Delgado


Un dibujo de mi nieta 



Un recuerdo a la reina de las cantiñas, 

la inolvidable y luchadora, 

Mariana Cornejo


Me parecen suficiente material para celebrar el


¡Hasta el año que viene!


"Cosas que pasan"

Garrotín


*****

No pienses que tengo un ligue,

ni me esperes pa' cenar:

la carne está en la nevera

y en la silla el delantal.


Mariana Cornejo 

Garrotín