lunes, 29 de abril de 2013

ANTONIO DE ÁLORA

   


   Antonio Álvarez Aranda, Antonio de Álora para el cante, nace, en el pueblo malagueño que le da nombre artístico  el 29 de julio de 1.947.  En Álora y su comarca pasará su infancia escuchando cantar a Antonio Molina, Juanito Valderrama y la Niña de la Puebla, que eran los artistas de más fama de la época, junto a su hermano, amigos y compañeros de fatigas en los cortijos de la zona. 



AUDIO
"Al Perchel y a la Trinidad"
Malagueñas de La Chilanga y El Canario.
Ir a descargar
Cante: ANTONIO DE ÁLORA
Letra: A. Beltrán Lucena
Guitarra: Antonio de Almería



   Con veinte años cantará por primera vez en público y comenzará su peregrinar por los concursos donde irá coleccionando premios de todas las clases y categorías.




    Francisco Martín Villa y Benito Moreno López cuentan en su libro "Cantaores y guitarristas de Álora" la gracia de sus competidores en el concurso de Álora de 1.968. Dicen a Antonio que el bacalao es muy bueno para la voz y éste les hace caso. Así que cuando está cantando y el bacalao hace su efecto necesitaba beber agua a cubos y el concurso resultó un desastre para él. Al año siguiente, ya sin bacalao por supuesto, gana el primer premio al que se sumarán otros muchos.



AUDIO
"Viva el puente del Genil"
Granaína de Vallejo y media granaína de Chacón.
Ir a descargar
Cante: ANTONIO DE ÁLORA
Guitarra: Merengue de Córdoba.


 
En 1.973 graba un LP "Con sabor añejo" con el sello Diresa y la guitarra de Juan "El Africano". La casa discográfica quiebra y el disco pasa desapercibido. Hoy se cotiza bien alto en casas de segunda mano.



AUDIO
"Reniego de mi sino"
Seguiriyas de Tomás Pavón y María Borrico.
Ir a descargar
Cante: ANTONIO DE ÁLORA
Guitarra: Merengue de Córdoba.


   A pesar del disco y los muchos premios ganados no consigue consolidarse como artista y emigra a Cataluña donde compagina el trabajo en la construcción con actuaciones en radio, tertulias, concursos y veladas flamencas.



   En la década de los ochenta del pasado siglo, y de nuevo en su Álora natal, graba, en 1.983,  dos cintas de casete  Una con Merengue de Córdoba y otra con Antonio de Almería.


AUDIO
"Viva Málaga"
Cante de jabegotes.
Ir a descargar
Letra y cante:  ANTONIO DE ÁLORA
Guitarra: Merengue de Córdoba.


""Antonio de Álora es un gran conocedor de la escuela de Tomás Pavón, Manuel Torre, Juan Breva, don Antonio Chacón, Manuel Vallejo, etc. y un enamorado de los cantes de su tierra"" del  libro citado anteriormente.


  Este humilde rincón flamenco rinde homenaje de admiración a este cantaor que, como tantos otros, dedicó su vida al cante y tal vez no obtuvo a cambio todo lo que mereció en su momento. No hemos vuelto a saber de él y dondequiera que esté le deseamos felicidad, trabajo, salud y libertad junto a sus seres queridos.


*****

Con mi destino adelante
que amargo es mi caminar.
Siempre pensando en los cantes
y nunca tengo un real:
¿Por qué es tan pobre este arte?

Fandango de Antonio  Álvarez  Aranda, Antonio de Álora.

viernes, 26 de abril de 2013

MANUEL MAIRENA












*****

Parecen mis penas
olas de la mar
porque vienen unas
cuando otras se van.

Popular


jueves, 25 de abril de 2013

FELIPE LARA ( 78 ) Habanera flamenca

78
CURSO:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO

                                              





Por Felipe Lara 

Colaboración musical: 
Felipe Gértrudix y 
Manuel Gértrudix








Habanera flamenca

   Has llegado al puerto de La Habana. Observa cómo en su animado trasiego mercantil entran y salen barcos españoles. En su ida y vuelta, su tripulación saluda y es saludada por amigos que les despiden o esperan. Con añoranza de sus vivencias los navegantes cantan habaneras.




   La mirada perdida de un joven marino recorre distraída y melancólica el horizonte de agua. La brisa mueve torpemente la gorra que lleva calada como aligerando la tristeza de sus sentimientos. Las bocinas de los barcos pitan cadenciosamente, y voces anónimas despiden a familiares y amigos que embarcan. Recorren el puerto los carros cargados con mercancías y equipajes al tiempo que las aguas batidas por las hélices de las embarcaciones mecen el reflejo del sol en el agua.




   La etimología de la palabra “habanera” se relaciona con la ciudad cubana de La Habana.


    En sus diversas formas es un tipo de música, cante y baile muy extendido por Europa. Tomando su compás y métrica literaria, numerosos compositores clásicos hicieron muy valiosas composiciones. Si bien es verdad que su origen hay que buscarlo en la isla de Cuba, es en Torrevieja (Alicante, España) donde se celebra, desde hace muchos años, el más importante festival de exaltación de la habanera. También en su versión clásica es cultivada por grandes masas corales en las regiones del norte, muy especialmente en el País Vasco.



   La habanera clásica goza de un acompañamiento instrumental más amplio que la flamenca. Las especiales características que el floreo y ornamentaciones vocales proporcionan a la flamenca, hacen más propio que sea la guitarra su habitual compañera, sin que ello suponga que no pueda ser acompañada por otros instrumentos.

   Originalmente la habanera nace con ritmo lento y cadencioso en compás de 3/8. Los cantaores de la baja Andalucía, que desde Cádiz viajan a La Habana atraídos por su cadencia sensual, le aportan el acento y  ornamentos flamencos que definitivamente la convierten en un nuevo estilo. Este cante de ida y vuelta no sólo se interpreta en su compás originario, sino que también se han hecho versiones muy interesantes y atractivas en aire de bulería.




-El ámbito es de 7ª (Mi2-Re3).
-Acordes tonales: La menor y La Mayor (secciones en tonalidades menores y secciones en tonalidades mayores). 
-Cuartetas y algún terceto intercalado.

   La métrica literaria de la habanera es algo compleja por la desigualdad de sus versos, compuestos de diez, ocho, seis, cinco y hasta de cuatro sílabas. Esto no supone impedimento para su cuadratura musical, gracias al ritmo lento de su compás, en el que los cantaores hábilmente encajan los tercios de su cante.

   Sin que le estén vetadas otras  motivaciones, la temática de las letras de la habanera flamenca suele discurrir por el territorio del amor.



AUDIO
"Es verdad que soñaba"
Habanera flamenca.
Letra y cante:  FELIPE  LARA
Guitarra: Félix de Utrera.
Grabación de 1.971





ES VERDAD QUE SOÑABA
“habanera”

La cubana que a mí me bailaba,
no me baila más;
se me fue pa no volver jamás,
tanto y tanto como la adoraba.
Cada noche en mis sueños me llama,
vivo siempre con mis ilusiones;
mi cubana se fue para siempre,
es verdad que soñaba.
Pero yo no me enamoro más,
porque no quiero a nadie
ni querré jamás
para darle mi sangre.
Yo me moriré
y en mi tumba un letrero pondré:
tú fuiste la culpable.
Por si quieres ir a visitar
algún día,
no vayas a pisar,
ni vayas a llorar
a quien tanto te quería.

  

Enlaces:


*****

(...)

Sanidad, estudio y trabajo,
son derechos de los ciudadanos,
donde existe justicia y reparto
y ya no hay tiranos

(...)

No podrá aguantar,
este pueblo callado, color amarillo,
pronto rojo se pondrá:

Cuando el paro llegue algunos más
y haya hambre,
correrán por doquier
grandes ríos de sangre.


"Pronto rojo se pondrá". 
Habanera flamenca por bulerías de Felipe Lara (fragmentos)

lunes, 22 de abril de 2013

FELIPE LARA ( 77 ) Guajira

77
CURSO:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO

                                             






Por Felipe Lara 

Colaboración musical:
 Felipe Gértrudix y 
Manuel Gértrudix







Guajira

   En campos cubanos cercanos al mar, sembrados de caña de azúcar y tabacales, los trabajadores blancos y de color hacen sus faenas. Para desahogarse del rudo trabajo que realizan cantan coplas de guajiras. Al fondo se divisa la travesía de un barco español que se aleja desde el puerto de La Habana, rumbo a España.

   El sol del mediodía cubre generoso los campos que, aledaños al mar, se han cubierto de caña de azúcar y tabaco. Los machetes golpean las plantas y un grupo de trabajadores que, de cuando en cuando se arranca a cantar, arrastra las cañas hasta subirlas a los carros.  En el mar aún se divisa la estela del barco que, rumbo a España, habrá de rivalizar con fuertes oleajes y vientos huracanados.




   La raíz etimológica de “guajira” se encuentra en la palabra guajiro, nombre que designa al campesino cubano.

   El nacimiento de este estilo tiene su origen en los españoles que, al regresar en los barcos a España, impregnados de la sabia de los cantes nativos antillanos y cargados de emocionados recuerdos, cantaban los estilos de guajiras aprendidos en los campos o reuniones caseras en la isla de Cuba, aplicándoles su particular acento, es decir, las reminiscencias melódico-rítmicas españolas.

   Su cante y  baile están muy extendidos en el ámbito folclórico de la isla de Cuba.

   El apogeo que en la Península Ibérica experimentaron los modismos americanos en las primeras décadas del siglo XX situó a la guajira en un primer plano de interpretación artística de los cantaores de la época.




   El acompañamiento que hace la guitarra de la guajira de baile, generalmente como único instrumento acompañante, gana mucho a partir de la incorporación del cante, que motiva a los guitarristas para crear bellas falsetas de introducción e intermedio de sus coplas.

   Inicialmente el baile de la guajira flamenca sólo es acompañado por rasgueos de guitarra, siendo muy conciso, de compás marcado y  expresivo taconeo.
   
    El cante se incorpora más tarde para crear espacios con un clima de mayor sensualidad, en los que la bailaora, con repiqueteo de castañuelas, hace llamadas y gestos insinuantes con movimientos de hombros y brazos, dándole una nueva estética que lo engrandece.




   Los rasgos melódicos de la guajira son deudores de la unión de sones antillanos y tangos flamencos (padres de otros muchos estilos).
-El ámbito es de 9ª (Mi2-Fa#3). Acordes tonales: Mi Mayor y La Mayor.
-El fragmento seleccionado tiene una estructura binaria, coincidiendo cada tema con cada una de las estrofas.
-El primer tema descansa sobre la dominante, Mi, mientras que el segundo tema lo hace sobre la tónica, La.
-El ritmo es producto de una combinación de compases binarios y ternarios.
-Cuarteta

   La letra de la guajira flamenca se adapta muy bien a la métrica literaria de otros estilos, principalmente a la de los tangos, desarrollada en dos cuartetas octosilábicas que se repiten en dos o tres tandas.  

    Sus expresiones poéticas son nostálgicas y de amor, alusivas a La Habana y a sus habitantes, a los ambientes campesinos de la recolección de la caña de azúcar, del tabaco, etc., fruto de la añoranza de los emigrantes al volver en sus barcos de regreso a España.





AUDIO
"Saber que somos hermanos"
Guajira.
Letra y cante.  FELIPE  LARA
Guitarras: Ramón Montoya y
Julio Vallejo.
Palillos: Carmen Sibajas y
Alicia Albaicín
Palmas: Ramón Jiménez, 
Aurora Lozano y Maruja Palacios.
Grabación de 1.975.




SABER QUE SOMOS HERMANOS
“guajira”

En barcos de vela fueron
mis abuelos a la Habana
y a la vuelta se trajeron
esta guajira cubana.
Que hecha con gracia y salero
de la Cádiz milenaria,
la cantaron los braceros
y después se vino a España.

A mi me hace feliz
saber que somos hermanos:
colombianos, argentinos,
españoles y cubanos.
Peruanos, uruguayos,
paraguayos, mejicanos,
chilenos y panameños
continente americano.



Enlaces
CaraQ6 Portieles




*****

Me gusta por la mañana,
después del café bebío,
pasearme por La Habana
con mi cigarro encendío.

Guajira popular


jueves, 18 de abril de 2013

FELIPE LARA ( 76 ) Son Antillano

76
CURSO:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO
                                              








Por Felipe Lara

Colaboración musical: 
Felipe Gértrudix y 
Manuel Gértrudix







SON ANTILLANO

   Emparentado con la “guajira”, pero distinto a ésta por su velocidad rítmica poco flexible para la floritura y ornamentaciones vocales. El “son antillano” representa a una variada gama de matices rítmico-melódicos que se dan en cada una de las islas situadas al este de la América central, en la parte del Océano Atlántico llamado Mar de las Antillas, de Colón o Caribe.


Monumento a los Descubrimientos. Lisboa

  

    El origen de su nombre se localiza bien fácilmente en la pertenencia del “antillano” denominación para los
nativos de estas islas. Claro que si queremos hallar el origen etimológico de la palabra “son” podemos decir que nace de la aceptación agradable al oído de un sonido o una sucesión de sonidos.




   Siendo pues, proveniente la palabra son, del latín “sonu”, como termino de la música trovadoresca. Los flamencos llaman son al compás, que puede hacerse con la mano, sobre la mesa, el mostrador o la pierna propia. También al golpeo que en el suelo se hace con una vara, silla, suela de zapato o tacón.



AUDIO
"En la España poderosa"
Son antillano.
Letra y cante: FELIPE LARA
Guitarras: Ramón Montoya y
Julio Vallejo.
Palmas: Pedro Ramírez, Carmen Sibajas
y Alicia Albaicín.
Grabación de 1.978



EN LA ESPAÑA PODEROSA
“son antillano”

En la España poderosa,
país del “don” por dinero,
sólo faltaba una cosa
pá trastornar al obrero:
dar libertad al destape,
jugar bingo que es la moda,
que con carne el hambre maten
el caballero y señora.

Quiero denunciar el paro,
ya que no figura en lista;
de los del circo y teatro,
cantantes e instrumentistas:
pues si dura este desmadre,
tendrá triste solución.

¡Será el hambre del artista
deshonra de la nación!



Enlaces




*****

Desde España con cariño
en este son antillano
hasta América latina
un fuerte abrazo mandamos.

Lo hacemos con este ritmo
mezcla de cantes hermanos
de los hombres de la Iberia
y del pueblo americano.

(...)

"Cultura Común". Son antillano de Felipe Lara (fragmento)


martes, 16 de abril de 2013

FELIPE LARA ( 75 ) Farruca

75
CURSO: 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO
                                              





Por Felipe Lara 

Colaboración musical: 
Felipe Gértrudix y 
Manuel Gértrudix








Farruca

   En las calles del puerto de Cádiz, en una esquina debajo de un farolillo, un hombre espigado baila la farruca cubriéndole parte de la cara su largo flequillo. Sentado en la acera de enfrente de la estrecha calle, un guitarrista le marca el compás al tiempo que una mujer, con una mano apoyada en el respaldo de la silla, le dedica una copla. Frente a la desembocadura de la calle en el puerto hay un barco atracado con nombre gallego “El Hórreo”.




 Rueda una botella por el asfalto tras ser bebido a chorros su vino embriagador, se oye el tintineo hasta que rompe. Un grupo de marineros que busca aposento, con la lengua suelta por el alcohol, lanza palabras malsonantes al tiempo que golpea con los nudillos y las palmas de las manos sobre la puerta de una hospedería cercana al puerto, ¡abrid a los farrucos!




   El origen etimológico de la palabra “farruca” está en la denominación de “farruco” (individuo valiente) que dan los andaluces y también los cubanos, a gallegos y asturianos por su decisión y arrojo para la emigración.
Primero nace el baile de la farruca y más tarde el cante para acompañarlo. Ambos, con el espíritu evocador de su tierra gallega y nombre común,  son aflamencados al recibir la fuerte influencia de los estilos gaditanos.

   La farruca se canta con la cadencia melancólica que le aporta su primer cultivador importante, el “Loli de Cádiz”, en los últimos años del siglo XIX. En los primeros del XX, el excelente maestro Manuel Torre dedica a la farruca una letra propia con tal éxito que se populariza y se canta con ritmo más lento y sin baile, como un nuevo estilo de cante.

   Teniendo la farruca un ritmo bailable, numerosos compositores realizan versiones  instrumentales o cantadas en estilo liviano, lo que permite la incorporación de variados instrumentos acompañantes.

   Sin embargo, la farruca flamenca se acompaña exclusivamente de la guitarra, que realiza agradables falsetas y variaciones.

La farruca de baile posee unos peculiares pasos cadenciosos y graves, cargados de actitudes hieráticas. Cercana al aire de la soleá, son destacables los redobles a contratiempo y los fuertes taconazos del bailaor.



La melodía de la farruca es de aire melancólico. Concebida como cante independiente, está cargada de floreos y ornamentos vocales para el lucimiento del cantaor.
-El ámbito es de 6ª (La-Fa3).
-Ritmo binario. Tipo marcha.
-Acordes tonales. Tonalidad de La menor.
-La copla principal de la farruca flamenca está compuesta por cuatro versos con rima en segundo y cuarto, siendo el primero y tercero eneasílabos y el segundo y cuarto octosílabos. Va seguida por un estribillo desarrollado también en cuarteta de seis sílabas.



AUDIO
"Un gallego que fue a Sevilla"
Farruca.
Letra y cante:  FELIPE  LARA
Guitarra: Félix de Utrera
Grabación de 1.970





UN GALLEGO QUE FUE A SEVILLA
“farruca”

Un gallego,
un gallego que fue a Sevilla
y en Triana se ha quedao,
porque ha visto,
porque ha visto
que tó los gitanos
de la gaita se han enamorao.
Yo toco la gaita,
yo toco el tambor;
la farruca mía
de mi corazón.

En Galicia,
en Galicia llora de pena,
la farruca por su farruco
es que siente,
es que siente que no está a su vera
con la gaita su galleguco.
Yo toco la gaita,
yo toco el tambor;
la farruca mía
de mi corazón.

Con el tran, tran, tran, tran, treiro,
treiro, treiro, treiro, tran.
Con el tran, tran, tran, tran treiro,
treiro, treiro, treiro, treiro, treiro, tran..





Enlaces:



*****

¡¡Olé mi Extremadura,
qué guapa eres!!
El que bien te conoce,
así te quiere.

Felipe Lara (bulería)