Arte, compás y pellizco

"Me acuerdo que salía junto a otros chavales de mi edad y me iba a buscar fiestas en las que cantaban Terremoto, en su mejor momento, Tío Borrico, Sernita, el Sordera, etcétera. Ellos fueron quienes realmente me enseñaron a tocar"" ("Guitarra y pellizcos de pura cepa" de Fernando G. Caballos. Internet. Junio de 2.001)
Paco Cepero con Diego Amaya, Miguel Acal, Antonio Chiquetete y Rafael Soto en la casa del pintor Antonio Parrilla. De "Puro y Jondo" de TVE.
XXX.
Después es llamado por Manolo Caracol para trabajar en su tablao "Los Canasteros" e hizo con él varias giras por todo el territorio español.XXX.
""Hoy los chavales tocan divinamente y tienen una técnica que en mi tiempo no teníamos, pero les falta vivir y disfrutar el instrumento en la academia de la vida, que es la más importante (...) Nada más hay que fijarse en las trayectorias de tocaores como Paco de Lucía o Manolo Sanlúcar, para darse cuenta de que no estoy diciendo ningún disparate"" (De la entrevista ya citada)
Paco Cepero acompañando a la Perla de Cádiz por bulerías con Pepín Cabrales y Curro la Gamba, marido de la Perla. Obra maestra de arte, salero, compás, pellizco, gracia gaditana, ...
Y como concertista ahí están sus trabajos en solitario: "Azabache", "Ibiza", "De pura cepa" (donde incluye su pieza más famosa: "Aguamarina" y que se eligió como sintonía del programa de TVE "Puro y Jondo"), "Corazón y bordón" y el último, "Abolengo", que recoge la madurez de un gran artista.
Paco Cepero es uno de esos artistas privilegiados que ha conseguido sacar a la guitarra un sonido personal e inconfundible y que posee la otra cualidad imprescindible para un guitarrista flamenco: afición y conocimiento de los cantes.
En su otra faceta, la de compositor, ha dejado obras importantes que han cantado Julio Iglesias, Isabel Pantoja, Chiquetete, Lolita, María Jiménez, ...
Enlaces:
Web Oficial de Paco Cepero: biografía, discografía, ...
Paco Cepero. Vídeos
*****
Suena la guitarra
y oyéndola tiemblas
con la carne viva
y la sangre quieta
Suena la guitarra
y oyéndola tiemblas
con la carne viva
y la sangre quieta
Luís Rosales a Félix Grande. Fragmento
3 comentarios:
Insuperable Paco Cepero. Es una pena que a veces los mejores, queden relegados a un segundo plano y su época dorada se vea relegada a un pasado.
Un abrazo
Paco aún tiene muchísimo que decir. Es cierto que tiene un toque personal y estilo de componer muy reconocible.
Además de buen ejecutante y acompañante al cante, es un compositor genial.
Yo lo ví acompañar, en Sevilla, a... María del Mar Bonet.
¡Ole el salero de Cepero!!!
Maestro buenas tardes.
Por fin el tiempo y la tranquilidad necesaria para disfrutar y aprender de sus entradas.
Un post dedicado a un gran guitarrista,efectivamente es dueño de su propio sonido inconfundible,con todos los atributos de un gran artista es un ejemplo de prodesionalidad y conociemiento profundo de lo que hace,pasión y técnica.
Un fuerte abrazo mientras disfruto de los videos que nos obsequia.
Publicar un comentario