martes, 31 de agosto de 2010

EL CHATO DE LAS VENTAS

¿Genial o mediocre?

Al pensar en Pedro Martín (Madrid, 1.89?, Cáceres 1.936) conocido artisiticamente como El Chato de las Ventas, uno tiene que plantearse ese dilema.



Para unos (Alfredo Arrebola, Manuel Yerga Lancharro, ...) fue creador de una malagueña genial, basada en las de la Trini y Paca Aguilera. Podemos escucharla en el siguiente audio:

EL CHATO DE LAS VENTAS. Malagueña.
Ir a descargar
XXX.

Alfredo Arrebola, Antonio de Canillas y Luís de Córdoba, que yo sepa, tienen grabada esta malagueña en mejores condiciones técnicas; pero he preferido mostrarla por su autor a pesar de las deficencias de sonido.


Otros piensan que, si tal malagueña fue obra suya, debió serlo por casualidad pues el resto de su obra discográfica lo constituyen unos cantes sin personalidad y la mayoría con letras jocosas, de un gusto dudoso y que parodiaban los éxitos de su época (colombianas, campanilleros, la milonga de Juan Simón, etc.). Podemos escucharlo en la parodia que hace de los campanilleros de Manuel Torre:

EL CHATO DE LAS VENTAS. Parodia de campanilleros.
Ir a descargar
XXX.

El Mochuelo había iniciado este género de parodia flamenca con sus tangos cómicos y Emilio El Moro, en la década de los sesenta del siglo pasado, consiguió abrir brecha en las ventas de microsurcos y cassettes.


La vida y la muerte de este singular personaje están marcadas por su carácter de bromista indomable y sus rarezas.

Una de esas manías era la de no querer llevar gafas a pesar de que veía menos que un pez frito. Por eso, en cierta ocasión, mientras actuaba en Almadén con el guitarrista Luís Yance, cayó por el hueco del apuntador desapareciendo del escenario como por arte de magia. Los espectadores lo tomaron como una de sus bromas produciéndose una explosión de risa generalizada en el patio de butacas.

Lo de su muerte, dentro de lo trágico de la cuestión, estuvo acorde con lo que había sido su vida. El comienzo de la guerra civil le cogió actuando en Cáceres donde fue detenido junto a otros compañeros. Sufrió un infarto de miocardio cuando le anunciaron que iba a ser fusilado.


*****

El mundo es grande y es chico,
yo te lo voy a explicá:
es grande por la mentira
y es chico por la verdad

(Soleá popular)



miércoles, 28 de julio de 2010

PILAR MARCHENA

La soprano del cante Flamenco


Cuando escuché el primer disco de Pilar Marchena "Un mismo sentir, distinto expresar" sentí una sensación extraña, pero agradable, muy agradable. Era cante flamenco, puro y jondo, expresado en lenguaje musical distinto y por una artista que había estudiado "canto" en un conservatorio.



Aquello que un día dijo Rancapino en un programa de televisión:

""...el Flamenco tiene que ser con faltas de ortografía...""

quedaba en entredicho.


Ahora ha llegado a mis manos su segundo trabajo discografico: "Grandes Maestros del Cante en la voz de una soprano" con la colaboración de Niño Elías, su guitarrista habitual.



Pepe Marchena, el Niño Gloria, la Niña de la Puebla, Luisa la Requejo, la Niña de los Peines, el Cojo de Málaga, Manuel Vallejo y Juan Breva son esos Grandes Maestros a los que Pilar homanajea y recuerda, maravillada y asombrada por el hecho de que poseyeran tal dominio sobre el instrumento musical más perfecto del mundo: la voz. Y lo hace en el respeto a esos maestros, sin alterar su esencia, con delicadeza y profundo amor al flamenco.

Todos ellos dejaron en aquellos pesados discos de pizarra la muestra de ese dominio y capacidad creadora. Y en esas fuentes ha bebido la de Marchena para ofrecernos este sorprendente y estudiado trabajo del que destacamos, para mi gusto naturalmente, estos fandangos del Niño Gloria

PILAR MARCHENA. Fandangos del Gloria
Ir a descargar
Guitarra: Niño Elías


Dos citas de la carátula del disco:

""He amado y amo intensamente al Flamenco. He recibido de él y le he respondido buscando un equilibrio nada fácil entre estas dos formas de entender la comunicación de sentimientos a través de la voz humana. He respetado al Flamenco como a una mare"" Pilar Marchena


""Cuando los flamencos oigan estos cantes, sé lo que van a decir: Esa no es una voz flamenca. (...) Creo que es una nueva visión, una forma distinta de cantar flamenco, pues el flamenco no es la voz, sino la música que se interpreta"" Calixto Sánchez


Biografía, discografía, repertorio, fotos, etc. de Pilar Marchena: AQUÍ

*****

En el parque sevillano
entre jazmines y rosas
cantaba yo mi fandango
y me dijo una paloma:
"No cantes que estoy llorando"

(Fandango de la Niña de la Puebla cantados por Pilar Marchena)


sábado, 10 de julio de 2010

LUÍS CABALLERO



In Memoriam


Con retraso, y por casualidad, me he enterado del fallecimiento de mi admirado Luís Caballero.

Un recuerdo a su figura con este enlace: Fallece Luís Caballero


Y este vídeo del programa Algo más que Flamenco donde es presentado por Paco Sánchez y nos deleita con su sabiduría y con su cante.

"Una ventana al mar". Taranto. Luís Caballero y Rubén Lebaniegos a la guitarra.



Descanse en paz


*****

De na' te sirve el saber
porque se nubla la inteligencia.
Siempre tendrás que aprender,
aunque te sobre experiencia,
si quieres a una mujer.

Taranto de Luís Caballero de su último disco "Al Cante: Infinitamente agradecido"

miércoles, 30 de junio de 2010

AGUILAR DE VEJER

¿Qué fue de él?


Francisco González Aguilar, Aguilar de Vejer para el cante, nació en Vejer de la Frontera en 1.949. En la carátula de una de las cintas de cassette que grabó dice:

"Primer Premio de Cante Flamenco del Programa de TVE Gente Joven"

Este concurso fue muy celebrado y gozó de la audiencia necesaria para mantenerse en antena desde 1.974 hasta 1.987. No sabemos qué edición fue la que ganó Aguilar de Vejer. Recordamos que algunas figuras de la talla de Maria José Santiago o María del Monte participaron en él.

***
Ir a descargar
Audio:
"No me mires, capataz".
Minera y taranto de Aguilar de Vejer con la guitarra de Ramón de la Isla.

***

Sabemos que en su pueblo natal existe una peña flamenca que lleva su nombre y que fue socio fundador de la Peña Cultural Flamenca "Chato de la Isla" de San Fernando (Cádiz).

También sabemos que es primo de David Lagos, cantaor revelación de nuestro tiempo; pero no sabemos qué parentesco le une a Aguilar de Jerez, tío de David Lagos al que ayudó en los principios de su carrera.

***

Ir a descargar
Audio:
"Por los senderos"
Serrana y petenera de Aguilar de Vejer con la guitarra de Ramon de la Isla.

***

Grabó tres cassettes (que yo sepa) y un CD ("Rosas de colores"), descatalogado, y que se puede encontrar en tiendas on line de segunda mano. Por las grabaciones que tengo era buen intérprete de los Cantes de Levante y Malagueñas; pero los estilos que más cultivó fueron las colombianas, milongas y sevillanas.


La última noticia que tenemos de él es que participó en la XXXIII edición del Concurso de Cantes por Peteneras de Paterna de la Ribera de 2.008. Desconocemos el resultado del mismo aunque al parecer no se clasificó para la final.



No sabemos que ha sido de él. No sabemos como ha transcurrido su carrera artística. Sólo nos quedan algunas de aquellas cassettes que compramos en mercadillos o que grabamos de algún amigo (ahora se dice piratear) y que seguimos escuchando porque todavía nos dice algo su cante; aunque algunas de esas grabaciones dejan notar el paso del tiempo así como la escasa calidad de los medios de grabación de que disponíamos por entonces.

***

Ir a descargar
Audio:
"Guitarra del alma mía"
Colombiana de Aguilar de Vejer con la guitarra de Ramón de la Isla y el acordeón de Manuel Pérez.

***

Reinvindicamos su figura.



*****

Quiero que tengan presente
que a mí nadie me ha dao na.

Si me conoce la gente

me lo he tenío que ganar

con el sudor de mi frente


(Fandango compuesto por Juan J. González para Aguilar de Vejer)



jueves, 17 de junio de 2010

ILDEFONSO PINTO BENJUMEA

In memorian





Ayer por la tarde (16-06-10) recibió sepultura el cantaor
Ildefonso Pinto


Además de dar nombre a la peña flemenca de su pueblo natal, Bollullos Par del Condado (Huelva) ganó, entre otros mucchos premios, la Lampara Minera en la XXX (1.990) Edición del Festival de Las Minas de La Unión.



Descanse en paz



Ir a descargar
"
De las Minas de La Unión". Minera al estilo de Pencho Cros
Letra: Popular
Guitarra: José María de Lepe
Cante: Ildefonso Pinto
Album: Historia del Flamenco: Testimonios Flamencos Vol. 33


*****

En la tumba de mi madre
a dar girtos me ponía;
y escuché un eco del viento
no la llames, me decia,
que no responden los muertos

(Malagueña de don Antonio Chacón)

lunes, 14 de junio de 2010

LA LUNA Y EL TORO



Con esto del Mundial de Futbol (lo siento, pero sí, me gusta el futbol, aunque un poco menos que el flamenco) ando un poco descentrado y apático. Me estoy tomando unas vacaciones, por decirlo de alguna manera.

Pero mira por donde, una amiga de la globosfera, Diana de Y TÚ QUE LO VEAS, me pide una canción que me encanta y que prometo buscarla en mp3 para enviártela. No la tengo entre las muchas coplas de mi fonoteca. Aunque podría recitarla casi de memoria.

Sí también me encanta la copla, que se le va a hacer.

Mientras me hago de ella te pongo estas dos versiones cogidas de You tube:


La de Marifé de Triana que fue quien la popularizó en su día.

XXX. El enlace es:
http://www.youtube.com/watch?v=Fdf78miNX0M

Y una más moderna de María Lozano.

XXX. El enlace es:
http://www.youtube.com/watch?v=UPNBWg_GLp8


*****

La Luna se está peinando
en los espejos del río
y un toro
la está mirando

entre la jara escondío

(...)