sábado, 29 de septiembre de 2012

COBITOS

   

   Manuel Celestino Cobos (Jerez de la Frontera, 1.896 - Granada, 1986), conocido en el mundo del arte como Cobitos, es uno de los cantaores granadinos de mayor proyección en el mundo del arte flamenco. Con apenas un año de edad se trasladó a Sevilla con su familia. Paseó su arte desde temprana edad por tierras andaluzas, españolas y extranjeras. Su larga vida le permitió conocer y convivir con grandes maestros, de épocas distintas, lo que en su madurez le convirtió en un auténtico archivo viviente del cante flamenco.





AUDIO
"Me preguntan si te quiero"
Soleá apolá.
Ir a descargar
Cante: COBITOS
Guitarra: Vicente "El Granaino"




   En 1.921 ( o 1.926 para otros) fue a Granada para actuar y allí conocería a la que sería su esposa de por vida y en la ciudad de la Alhambra se quedaría para siempre tras una estancia de ocho años en Córdoba. El cante en las ventas y colmaos, las reuniones de cabales y esporádicas salidas de Granada, serían su medio de vida.




AUDIO
"Hincaíto de rodillas"
Fandango de Yerbagüena.
Ir a descargar
Cante: COBITOS
Guitarra: Ramón de Algeciras






    El mérito de este cantaor, aparte de la sabiduría, dulzura y sentimiento de su cante y  de los muchos premios que recibiría a lo largo de su dilatada carrera artística, está en haber transmitido a la afición el fandango abandolao de Frasquito Yerbagüena (que se negó siempre a grabar sus cantes) y las soleares de Antonio Silva "El Portugués".

    Y como tantas veces sucede en el flamenco y según nos dice el profesor-cantaor Alfredo Arrebola:

-Ni la historia, ni Granada han hecho justicia a la memoria del gran cantaor Manuel Celestino Cobos “COBITOS”.


*****

Carrito de mi fortuna
que poquito me duró:
cuando más a gusto estaba
el eje se le rompió.

Soleá popular grabada por Cobitos

   


miércoles, 26 de septiembre de 2012

FELIPE LARA ( 35 ) Soleá extremeña

35
CURSO:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO


                                             

Por Felipe Lara 

Colaboración musical: 
Felipe Gértrudix y
Manuel Gértrudix




Soleá extremeña de Felipe Lara

   Las soleares extremeñas compuestas en tercetos, tomaron la métrica de los jaleos, a los que sirvieron de cante para bailar, antes de darse a conocer como estilo propio. En general, las composiciones de tres versos están consideradas como las más representativas del cante por soleás, por el mensaje directo a que obliga su capacidad de síntesis.


   En los campos mecen granados trigos. El sol hace que el oro de las espigas brille para entusiasmo de los labradores, que con no poca rudeza y gran carga de esperanza labraron y echaron la simiente en los días más fríos del invierno. Ahora un grupo de amigos celebra junto al “pozo de los barros” la exuberante primavera. A su alrededor, los pastores transitan con sus rebaños y los labriegos trazan los caminos con sus animales domésticos, mientras bandadas de pájaros cruzan el cielo en sonoro revoleteo. Las rojas amapolas, que entre el trigo contornean sus tallos, animan la voz cantaora y una nueva copla de soleá extremeña surca el aire acompasada por las notas de guitarra, las palmas y “olés” de los amigos de reunión.




Soleares extremeñas: cante propio de la región a la que representan. 
   -La soleá procede de la combinación de compases binarios y ternarios que produce un ritmo de 12 pulsos simétricos, de los que se acentúan el 3, 6, 8 y 10 y quedan en silencio los pulsos 11 y 12.
   -Tercetos cuya composición va estructurada con un primer verso hexasílabo, seguido de dos octosílabos.
   -La temática es común a la de sus cantes hermanos pero predominan los temas de amor.





AUDIO
"Desgranaría la espiga"
Soleá extremeña
Cante y letra: FELIPE LARA
Guitarra: Felipe Gértrudix
Grabación de 1.996






DESGRANARÍA LA ESPIGA
soleá corta extremeña

Ay, si yo pudiera,
desgranaría la espiga
aunque después me muriera.


Enlaces



*****

Vengo de mi Extremadura
de ponerle a mi caballo
de plata las herraduras

Popular


domingo, 23 de septiembre de 2012

MANOLO FRANCO





El pasado 17 de septiembre, Manolo Franco recibió el prestigioso galardón "Compás del Cante" como reconocimiento a sus 37 años de carrera artística acompañando al cante con su guitarra.


  • El jurado del premio, presidido por Fosforito, ha destacado de Manolo Franco su "creatividad y clasicismo en el toque flamenco, en su doble faceta de solista y de acompañamiento al cante". (Revista digital QUÉ!)

  • Manolo Franco está lleno de imaginación, de frescura, de ideas nuevas. Está lleno de música flamenca y de ideosincrasia flamenca. No se sale en ningún momento. (Paco de Lucía)

  • Un gran artista con un gran respeto a las raíces y al mismo tiempo con la suficiente capacidad de libertad como para crear, a partir de ahora, lo que él quiera, lo que le dé la gana. (Félix Grande)



AUDIO
"En la soledad de la noche"
Seguiriyas.
Ir a descargar
Cante: Calixto Sánchez
Guitarra: MANOLO  FRANCO
Letra: J. L. Rodríguez Ojeda
          Calixto Sánchez
CD: "Andando el Camino"
       Selene Producciones 2.007



¡¡¡Enhorabuena, Maestro!!!


Enlaces
ABC
CANAL SUR
MANOLO FRANCO


*****

En tu guitarra se mece
este misterio tan hondo,
el de la Vida y la Muerte.

Si te llegas a morir
no te lleves la guitarra,
déjala en otras manos
pa' que sintamos tu alma.

Un ruiseñor se moría
dentro de tu corazón
y en las alas de tus manos
su canto resucitó.

"Coplas a Manolo Franco". José Cenizo Jiménez




miércoles, 19 de septiembre de 2012

FELIPE LARA ( 34 ) Jaleo extremeño

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO



                                           
 Por Felipe Lara 

Colaboración musical: 
Felipe Gértrudix y 
Manuel Gértrudix




Jaleo extremeño

   El “jaleo extremeño”, lleno de gracia festera y con aire de bulería, es el más rico medio de ambientación de los barrios gitanos de Extremadura, y en especial del barrio La Picuriña, de Badajoz. Con las palmas y los pitos como instrumentos imprescindibles, y como animación, el “olé” espontáneo, surgiendo las coplas llenas de sabor flamenco de la garganta de los gitanos. Por descuido tal vez de investigadores e historiadores del flamenco no se han registrado nombres de intérpretes de este cante ni de muchos otros del rico repertorio extremeño. Entre sus más fieles intérpretes se encuentran Porrina de Badajoz, Juan Cantero, “La Marelu”, Domingo Rodríguez y Felipe Lara.








   
   Arde en fiesta flamenca el barrio gitano La Picuriña de Badajoz. Tras un caluroso día de verano, al caer la tarde van saliendo de sus casas los vecinos con ganas de diversión y luciendo sus mejores galas para reunirse en la Plaza Alta.  La algarabía crece sin cesar, y por el tablao que a tal fin se instala, desfilan muy buenos artistas tocando, cantando y bailando sus alegres jaleos extremeños.  Es la noche de San Juan, y un cielo de estrellas y luna clara escucha y corea sus coplas gitanas, que sólo encuentran silencio y descanso cuando va a venir el sol, al alborear la mañana.







AUDIO
"Yo vivo en La Picuriña"
Jaleos extremeños.
Letra y cante: FELIPE LARA
Guitarra: Félix de Utrera
Grabación de 1.971




Jaleo extremeño: de jalear, acción y efecto de animar con expresiones admirativas y gritos espontáneos. 
-Cante propio de la región a la que representa. 
-Escrito en compás de bulería, que es una combinación de compases binarios y ternarios. El resultado es un ritmo de 12 pulsos simétricos, de los que se acentúan el 3, 6, 8 y 10 y quedan en silencio los pulsos 11 y 12.
-Tercetos octosilábicos normalmente con pocas variantes.
-Su temática está muy definida por la exigencia del ambiente en el que nace, festero por excelencia.


YO VIVO EN LA PICURIÑA
Jaleo extremeño

Yo vivo en la Picuriña
con mi mujé y con mi mare,
con mis niños y con mis niñas.

 ---

Mira si soy buen gitano,
que me gasto con mis niños
toíto el dinero que gano.


Enlaces




*****


PEDRO DELGADO ES EJEMPLO


Yo soy un hombre muy rico,
y no por tener dinero;
sino porque tengo amigos
que me quieren y les quiero.

Pedro Delgado es ejemplo,
de ésa noble amistad;
que te ofrece lo que tiene
sin pedir a cambio ná.

¡Arriba la gente noble
que se entrega a los demás,
haciendo justicia a un tiempo
en un mundo desigual:
que abandona los valores,
en aras del vil metal,
promocionando traidores
que nos roban la verdad!

Poema original de Felipe Lara que amablemente me dedica. Lo hago público no por mis méritos sino por destacar la creatividad de este trabajador del arte y la cultura que es Felipe Lara.
¡Gracias amigo!


lunes, 17 de septiembre de 2012

FELIPE LARA ( 33 ) Soleá apolá - Soleariya de Triana

33
CURSO:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO
                                             




Por Felipe Lara

Colaboración musical: 
Felipe Gértrudix y 
Manuel Gértrudix




Soleá apolá

   Si bien su origen está en el hecho de ser una soleá de Triana que como cierre o remate del polo es costumbre cantar, siendo incluso algunos de sus tercios afines con los del polo, hay que reconocer que paralelamente ha ido afianzándose como cante independiente, gracias al interés de numerosos cantaores por interpretarlo como tal.



Soleariya de Triana

   Es, como su nombre indica, de la misma familia de la soleá, y tiene los mismos motivos rítmicos y melódicos. En realidad, lo que llamamos hoy soleariya fue conocido antaño como “soleá de baile”. Sus coplas de tres versos permiten que su ritmo sea más ligero y vivaz 




   Cruzan el puente de Triana hacia Sevilla coches tirados por caballos. Atrás asoman por encima de las casas del barrio los campanarios de las iglesias de San Jacinto, Los Remedios, La O y Santa Ana. Los ecos de una antigua soleariya de Triana invitan a serpentear por las calles buscando el origen de su nacimiento.




   Reunidos en una humilde casa, un grupo de personas celebran el santo de su parroquia, y mientras degustan dulces caseros que acompañan con algún sorbo de vino dulce, el cante brota espontáneo como resultado de la buena armonía reinante.


Soleariya de Triana: procede de soleá, cante propio del barrio al que representa. El diminutivo no le resta valor ni grandeza a sus coplas, sólo obedece al hecho de ser más comunes las composiciones de tres versos.
  -La soleá es producto de una combinación de compases binarios y ternarios, de la que resulta un ritmo de 12 pulsos simétricos. Se acentúan el 3, 6, 8 y 10, quedando en silencio los pulsos 11 y 12.
 -Cuartetas y tercetos octosilábicos con escasas alteraciones, circunscritas casi siempre a alguna exclamación o signo de admiración que puede recortar algún verso convirtiéndolo en pentasílabo o hexasílabo.



AUDIO
"Por eso te quiero tanto"
Soleá apolá y soleariya de Triana.
Cante y letra: FELIPE  LARA
Guitarra:  Félix de Utrera
Grabación de 1.971


   Existen muy diversos ejemplos cantados, que nos demuestran la gran versatilidad de la soleariya. Los temas son muy variados, hechos históricos de especial relieve o escalofriantes temas de amor, situándose con justicia entre las coplas con mayor capacidad de síntesis la siguiente: 
¡Puente de Triana!, 
se jundió la barandilla 
y el coche que la llevaba.


POR POCO ME VUELVO LOCO
soleá apolá

Por poco me vuelvo loco
cuando se murió mi mare,
pero te vine a encontrar
pa mí fue un alivio grande.


POR ESO TE QUIERO
soleariya

¡Por eso te quiero!,
porque si no doy contigo


*****

El día del terremoto
llegó el agüita hasta arriba:
pero no pudo llegar
donde llegó mi fatiga.

¡Puente de Triana!
¡Se cayó la barandilla
y el coche que la llevaba!


Soleá apola y soleariya de Triana populares y
grabadas, entre otros, por Pepe el de la Matrona.

jueves, 13 de septiembre de 2012

FELIPE LARA ( 32 ) Soleá de Córdoba

32
CURSO:
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL FLAMENCO


  Por Felipe Lara 

Colaboración musical:
Felipe Gértrudix y Manuel Gértrudix




Soleá de Córdoba

    A Córdoba llega el cante por soleá en las voces de Mercedes “La Serneta” y Enrique “El Mellizo”, a finales del segundo tercio del siglo XIX. Y en Córdoba, ya dentro del XX, toman carta de naturaleza los cantes de Ramón “El Ollero”, “La Cuende” y “La Gómez”. Con el aire sentencioso cordobés, la soleá se hace más lenta de ritmo y de tercios más largos, nueva forma interpretativa aclimatada al carácter, motivos y anécdotas de las gentes de esa tierra. Las soleares tienen un nuevo brote creativo en Córdoba, también a principios del siglo XX, en la voz y talento de José Moreno Rodríguez, más conocido por José Onofre. 




   Casi se corta el aire del cuarto de cabales de la Primera del Brillante, en Córdoba. Entre luces se perfila la silueta del sombrero cordobés de ala ancha de José Onofre. Su cante por soleá de Córdoba es digno de admiración y  respeto. Comienza a cantar y los presentes reconocen la dificultad del extenso recorrido vocal: desciende desde las notas más agudas a las más graves con una voz flexible y armoniosa que arriesga por arriba y se sostiene con dignidad por abajo.


AUDIO
"Siento delirio por verte"
Soleares de Córdoba.
Cante y letra. FELIPE  LARA
Guitarra: Félix de Utrera
Grabación de 1.971




Soleá de Córdoba: cante propio de la ciudad y provincia a las que representa.
   -La soleá procede de la combinación de compases binarios y ternarios que produce un ritmo de 12 pulsos simétricos de los que se acentúan el 3, 6, 8 y 10 y quedan en silencio los pulsos 11 y 12.
  -Cuarteta generalmente octosilábica con breves alteraciones por la acentuación de “pa” y alguna “y” de apoyo. Como remate tiene un terceto corto compuesto por tres versos pentasílabos.

    Sin rechazar otros temas, el amor y el desamor están claramente definidos en su temática como el principal motivo de inspiración.


SIENTO DELIRIO POR VERTE
soleá de Córdoba
Siento delirio por verte;
tú por mí no sientes ná,
la mía es muy mala suerte
y la tuya, ¿cuál será?

YO ESCONDO MIS AMARGURAS
soleá de Córdoba
Yo escondo mis amarguras
pá no darte a ti tormentos,
y tú, en cambio, te diviertes
de mis nobles sentimientos.

TENGO A MI MARE
macho de soleá de Córdoba
Tengo a mi mare,
y tu cariño

*****

Anoche subí a buscarla
y me dijeron que no estaba.
No quieren verla conmigo
y me ponen mala cara.

Es que no tengo dinero
y debe de ser poca cosa
este cariño sincero.

Soleá de Córdoba grabada por Luis de Córdoba