Según cuenta el saber popular, en el barrio malagueño de la Trinidad vivían dos hermanas que se dedicaban a la venta de habas secas, producto muy utilizado como pienso del ganado. La fonética andaluza, que tiende a aspirar la /h/ y convertirla en /j/, dice "jabas" en lugar de habas y llama "jaberas" a las personas que se dedican a la venta de las mismas.
Estas dos hermanas pregonaban su mercancía con un cante que se hizo muy popular entre los malagueños y que pasó a llamarse el cante de las jaberas.
Pero además de la leyenda popular existen otras teorías ninguna de las cuales se ha demostrado feacientemente:
Don Tomás Andrade de Silva menciona al Mimi como uno de los primeros cantaores de jaberas, siendo El Chato de Jerez su principal propagador. Después ha sido grabada por el Niño de Málaga, Antonio de Canillas, Fosforito, Luís de Córdoba, Carmen Linares y otros; pero es un cante en desuso y muy poco interpretado en la actualidad.
Algunos jóvenes (Bonela Hijo, Antonio J. Megías, ...) la incluyen en sus recitales entre lo que ellos llaman "abandolaos" con fandangos de Lucena, rondeñas, etc.
De la serie "Rito y Geografía del Cante" grabada en los años setenta bajo la dirección de José M. Vázquez Gaztelu, director del programa de RNE, "Nuestro Flamenco"
- Algunos estudiosos del tema nos hablan de la existencia en Málaga de una gitana llamada La Dolores, que cantaba y bailaba un fandango parecido a la jabera.
- ... la malagueña de La Jabera, célebre cantaora ...>> y así la registró Carmen Linares en su "Antología de la Mujer en el Cante".
- Hay quien la nombra como "el cante de María Tacón" sin que se sepa por qué.
Don Tomás Andrade de Silva menciona al Mimi como uno de los primeros cantaores de jaberas, siendo El Chato de Jerez su principal propagador. Después ha sido grabada por el Niño de Málaga, Antonio de Canillas, Fosforito, Luís de Córdoba, Carmen Linares y otros; pero es un cante en desuso y muy poco interpretado en la actualidad.
Algunos jóvenes (Bonela Hijo, Antonio J. Megías, ...) la incluyen en sus recitales entre lo que ellos llaman "abandolaos" con fandangos de Lucena, rondeñas, etc.
De la serie "Rito y Geografía del Cante" grabada en los años setenta bajo la dirección de José M. Vázquez Gaztelu, director del programa de RNE, "Nuestro Flamenco"
En el vídeo podemos ver y escuchar a Antonio Fernández Díaz "Fosforito", con Juan Carmona "Habichuela", interpretar una jabera. Este cante constituye el último eslabón de la cadena evolutiva del verdial a la malagueña. La mitad de los tercios (primero, tercero y quinto) son breves y con remate seco como los fandangos abandolaos. El resto (tercios segundo, cuarto y sexto) son largos, melismáticos, de ornamentos barrocos y de difícil ejecución, perdiendo ritmo y compás en favor de la libertad del cantaor, aproximándose así a la malagueña.
XXX. Jaberas (Suprimido por el autor)
Bonela Hijo, con la guitarra de Paco Javier Jimeno , canta dos letras de jaberas. En la primera se alude al origen popular del cante y la segunda, "Se despierta un rey celoso", atribuida al Niño de Málaga, es una de las que más se ha cantado en este estilo malagueño.
XXX. Jaberas (Suprimido por el autor)
Bonela Hijo, con la guitarra de Paco Javier Jimeno , canta dos letras de jaberas. En la primera se alude al origen popular del cante y la segunda, "Se despierta un rey celoso", atribuida al Niño de Málaga, es una de las que más se ha cantado en este estilo malagueño.
*****
En el corazón te llevo,
eres mi único querer
y aunque lejos de ti esté
en otra fuente no bebo
aunque me muera de sed.
En el corazón te llevo,
eres mi único querer
y aunque lejos de ti esté
en otra fuente no bebo
aunque me muera de sed.
Letra popular grabada por Carmen Linares como "malagueña de La Jabera"
Muchas gracias por toda esta amena información y tan enriquecedora.
ResponderEliminarNo conocía este palo y vaya si me gusta.
Te mereces un ole
Completa información , como todas las tuyas, y todos los argumentos pueden ser válidos, porque ninguno se sale de la parafernalia flamenca.
ResponderEliminarEsto es una gran riqueza de nuestro cante, no encorsetarnos solo a una idea, ya sabemos que en este Arte todo es un claroscuro.
Gracias, Pedro, sigue ilustrándonos con todo ello.
Enhorabuena y gracias por vuestro blog falamenco e incopledico.
ResponderEliminarSalud
A través de la blogosfera taurina he dado con este extraordinario blog en el que a partir de ahora se me puede considerar fija.
ResponderEliminarDos consideraciones:
1 - pensaba que la jabera venía de la sierra (de Málaga, obviamente).
2 - en cuanto a la 'h' como 'j' eso también pasa, y creo que en mayor medida, en Extremadura.
La condesa de Estraza
Que interesante, no conocía la historia, y tampoco las jaberas. Este blog es una caja de sorpresas.
ResponderEliminarUn abrazo
QUE DIVINO PEDRO !! ESO ES LO QUE TIENE ESTE ESPACIO PARA MI, ES UNA COSA DIVINA !!!!!!!! APARTE COMO ARMAS LA EXPLICACION CON L INFO DE DONDE PROVIENE CADA COSA Y LA MUSICA !!!!!
ResponderEliminarTE FELICITO ES BELLISIMO !!
MIL BESOS
KLAU ♥
Lo que tengo claro Pedro es que si tú no nos lo cuentas y nos pones los ejemplos con música seguro que te hubiera dicho que son fandangos. Pero lo extraordinario de tanta diversificación en los cantes es el cómo surgían de cada situación concreta. Es admirable, y ahora no se pasa casi de una bulería, una soleá y una seguirilla. y eso el que más. En fín.
ResponderEliminarSaludos antólogos.
Querido paisano:
ResponderEliminarEl cante flamenco siempre me ha gustado, pero si más. Desde que visito tu blog me he enganchado de tal manera a él que disfruto enormemente leyendote y escuchando los vídeos y mp3 que vas colgando.
¡Qué arte!
Un abrazo.
Hola Pedro.
ResponderEliminarPoco a poco voy conociendo y consecuentemente queriendo tu música. Graciñas.
Diana