Entrada publicada en 2009 que acabo de recuperar con algunas modificaciones
Estos dos estilos de cantiña tienen bastantes cosas en común:
- Ambas nacieron para acompañar el baile y son más artísticas que profundas o jondas; aunque los buenos cantaores hacen de ellas unos estilos brillantes y sugestivos, especialmente los caracoles que tienen propensión al barroquismo melismático lleno de giros ornamentales.
- Las dos terminan sus letras con pregones ("La frutera" o "La Verdulera" en el mirabrás y "La Caracolera" en los caracoles) lo que nos habla a las claras de su procedencia del folclore antiguo gaditano.
- Fue Tío José El Granaino quien las introdujo en los cafés cantantes de la época creando la primera versión flamenca de ambas. Sin embargo quien les dio forma y cuadratura, convirtiéndolas en cantes para ser escuchados, fue Don Antonio Chacón.
- Las dos deben su nombre a una palabra que suele repetirse en sus letras: "...que con el mirabrás..." y "...caracoles, caracoles..."
- La letra de las dos versiones que presentamos son las que popularizó D. Antonio Chacón.
D. Antonio Chacón "madrileñizó" los caracoles con letras alusivas a la capital de España; por ello algunos piensan que son cantes de origen madrileño pero no es así. Creo que fue a Félix Grande a quien escuché alguna vez, hablando de los abusos de los "señoritos" sobre los cantaores, la anécdota del cantaor que, tras largas horas sin parar y sin saber ya por donde continuar, pregunta a su pagador:
--¿Le gustan a usted los caracoles?
--No, respondió. Pide un par de raciones para ti y no dejes de cantar.
*****
Las cadenas sólo atan las manos
es la mente del hombre
la que lo hace libre
o la que lo hace esclavo.
Juan Pinilla por bulerías
"Las voces que no callaron"
Dios mío, con lo que se aprende aquí, solo se puede decir lo que decía un amigo mío: y aquí ¿qué se debe?
ResponderEliminarMe ha encantado esta entrada, sobre todo el fandango trianero y claro, esa guitarra…
Kisses miles
Me gusta mucho Angelillo cantando la milonga "La hija de Juan Simón", que le oímos en la película del mismo nombre.
ResponderEliminarCreo que fué él quien la popularizó, aunque sabemos que vino de Argentina de la mano de Pepa Oro.
Hace mucho que voy buscando el significado del término "mirabrás", que no encuentro por ninguna parte, ni nadie me dice.Sé que es el pregón de este cante que lo introdujo Chacón, que la música se la puso Tío José el Granaino de una cantiña que se llamaba "El Almorano" que le da nombre al cante:
"¡Ay! que mirabrá
y que mirabrandito viene
mirabrandito vá"
Pero ¿qué quiere decir?
Si alguien lo sabeis decídmelo, porfa.
Por caracoles,(me encanta Pedro bailado con abanico),con ese compás tan marcadito,en cuanto a la música,de antología he disfrutado mucho pues no las había escuchado,la guitarra de Montoya,que bonito!....Naranjito también me gusto..Como reluce ...Como reluce este espacio...Vamono al café de la Unión ....Tu ere bonita de conocimiento la pasion no quita,mira que me gusta esa letra!!!!....
ResponderEliminarSigo aprendiendo con tus entradas y lo que más ilusión me hace es cuando descubro algo que conozco como es el caso de Angelillo que es un gran interprete y Naranjito de Triana que incluso llegué a conocer personalmente.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarGata, mi arma, aquí no se debe na'. Pena que no podamos tomar unos caracolillos en salsa de tomate, con un puntito de picante, y con unas cervecitas frías, frías,... Naturalmente pagaría yo, y no lo digo por "machismo" sino por agradecimiento y afecto.
Ramona tu pregunta está sin respuesta por ahora. He buscado "mirabrás" en unos pocos diccionarios y sólo aparece con la acepción referida al cante.
J. Blas Vega y M. Ríos Ruiz no comparten las opiniones que hablan de deformación popular de las expresiones "mira Blas" (muy difundida) o "mira y verás" (Hipólito Rossy). Estamos con la misma duda.
América, tú si que reluces cada vez que nos regalas esas entradas llenas de arte.
Luz de Gas, ya veo que te mueves entre los flamencos como pez en el agua. ¡Jo, qué suerte!
Los dos palos me (nos, si me lo permiten) conectan con las tranquilas tardes de veranos remotos, cuando entre los fantasmas de la siesta escuchábamos las sonoras voces de los pregones de vendedores en la calle incendiada. La nieve, pasteles y melojas, macetas y búcaros, higos chumbos fresquitos, los melones y un etcétera interminable.
ResponderEliminarSiempre he sentido un profundo respeto por estas voces, que me han parecido sustento y origen del flamenco más entrañable. Mi padre se refería a un "lañador" de su niñez, imitando su pregón, individuo que arreglaba lebrillos de barro rotos por medio de unas grapas metálicas.
Perdón por el excursus. Un abrazo para tí, y un recuerdo para Manuel Oliver (Oliver de Triana), cantaor del Zurraque que vio crecer a Naranjito. Oliver descendía de mi familia paterna castillejana, aunque todavía no he tenido oportunidad de estudiar su cante. Hasta luego, Pedro; excelente entrada.
Pedro menos mal que Antonio no tiene un blog de flamenco!....!!!!
ResponderEliminarY luz de gas tampoco...jajajaja...Estan flamenquisimos....
MI CORRECTOR DE ACENTOS NO FUNCIONA AHORA ASI QUE DISCULPA LA FALTA DE LOS MISMOS.
América y Antonio gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminarTienes razón América, menos mal que Antonio no escribe de flamenco porque si lo hiciera alguno nos tendríamos que dedicar a vender pipas. Eso sí trataríamos de inventarnos algún pregón flamenco.
Antonio, da gusto leer tus comentarios. Este blog se enriquece muchísimo con ellos. De pequeño, lo que más me gustaba de los "lañadores" era aquel aparato con una bola metálica con el que hacían los agujeros para meter las grapas; me quedaba embobado mirándolos trabajar. Mis padres sacaban adelante a sus nueve hijos con una carnicería y aquellos grandes lebrillos (o "baños vedriaos") había que repararlos continuamente. ¡¡Menudos ascendentes familiares que tienes!!
Cuando te decidas con el cante de Oliver, te puedo pasar el DVD del capítulo que le dedicó la serie de RTVE "Rito y Geografía del cante" además de su disco MANUEL OLIVER: "Memoria viva de los cantes de Triana". Él fue el enlace entre Ollero, Abadía y otros con Naranjito, Javier Montenegro, Paco Taranto, y todos los que interpretan hoy día esos cantes del Zurraque y la Alfarería.
Saludos flamencos desde Cáceres.
Buenas Pedro, es la primera vez que escribo en el blog aunque ya he pasado alguna que otra vez por estos lares.
ResponderEliminarA Angelillo no lo conocía, pero de Naranjito tengo algún que otro recuerdo ya que mi padre, bastante aficionado al flamenco, era un gran seguidor suyo. Recuerdo comprar con él cintas grabadas en el antiguo mercadillo de la Alameda de Naranjito de Triana y de ¿puede ser? el Carbonerillo.
Saludos y seguiré con esta sana costumbre de pasear por este rincón flamenco.
Bienvenido a esta tu casa amigo Du guesclin y gracias por tu comentario.
ResponderEliminarNo te equivocas, en absoluto: Manuel Vega García, sevillano, era conocido con el nombre artístico de "El Carbonerillo" (su padre era vendedor ambulante de ese combustible) y fue un gran cantaor de fandangos creando unas versiones personales muy valientes y de gran dificultad a pesar de su dificultad con el habla: era tartamudo.
Lo dicho, bienvenido y a flamenquear amistoseando (palabras de Ramona, un buen blog de flamenco)
Pedro has sido nominado así que pasa por mi blog a la brevedad posible!!!!!!.....Lo siento amigo pero nos toca.
ResponderEliminarMe gustaria saber si me podeis ayudar en escritos documentados sobre el baile flamenco,de musica y cante hay mucho, pero de baile, me cuesta encontrar.
ResponderEliminarGRACIAS
Ángel Álvarez Caballero, en Alianza Editorial, tiene "El baile flamenco" que no lo conozco. Si es de bueno como "El cante flamenco" o "El toque flamenco" que sí conozco, vale; pero debe ser más bien de divulgación para el gran público.
ResponderEliminarLuego está la serie antigua de "Rito y geografía del Baile" que hizo RTVE por los años 80. Te digo lo mismo, sólo conozco la del cante
De la bibliografía de algunos libros he sacado los soguientes título sin que te pueda decir nada de ellos:
"El baile andaluz" de Caballero Bonlad. Ed. Noguer, 1.957
"El baile" de Concepción Carretero; 1.981
En esta web puedes encontrar algo.
https://www.deflamenco.com/tiendaflamenco/ver.jsp?cod=2307
En las tres peñas que conozco, en sus bibliotecas, hay libro de cante, historia, toque, etc. pero de baile casi na´de na´. Si me entero de algo, te lo comunicaré.
Saludos flamencos.
Como dicen mis compañeros de comentarios, en blogs como éste nunca se deja de aprender.
ResponderEliminarEstos cantes me transportan a la casa de mi tía, hermana de mi madre. Su marido, gran aficcionado al cante flamenco y además algo cantaor, era íntimo amigo de Manuel Mairena, hermano de Antonio Mairena.
Los recuerdo a ambos, junto a otros amigos, en el patio de mi tía, tomando una copita de vino blanco y unas "acitunitas", hablando de tal o cual juerga que se habían corrido, mientras mi prima y yo jugábamos. A veces la llamaban (mi prima aunque anónima, es una gran cantora de coplas), y Manolo le daba la entrada hacienco con su voz el sonido de la guitarra y ella se arrancaba por lo que fuera. Tan sólo tenía seis años. Y a mí me daba una envidia... yo no canto ni soñando.
Un abrazo
Encantadoras escenas debieron ser las que nos cuentas en tu afectuoso comentario. A Manuel Mairena, si no hubiera estado ensombrecido por la figura de Antonio, se le tenía que haber reconocido como el gran cantaor que ha sido y que continúa
ResponderEliminarsiendo. Gracias por recordarlo y brindarme la oportunidad de rendirle un merecido homenaje.
Y nos alegramos de tenerte de vuelta. Saludos flamencos
GRACIAS PEDRO!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminar¡¡¡DE NADA, MÓNICA, ENCANTO!!!!
ResponderEliminar